A MODO DE INTRODUCION.

Es curioso como todas las ciencias: Física, Química, Medicina, Astronomía, Informática… han ido creciendo, de una forma continua, basándose en conocimientos y experiencias anteriores.

Sin embargo, el hombre, en sí mismo, antes que crecer parece degradarse, ignorando estados y aspectos de su propia alma y de la sociedad, que ya se conocían hace 2.500 años.

Como con Google Earth, mi intención es exponer, hechos cotidianos de nuestra tierra, de nuestro país, dentro de un contexto global, e intentaré observar los problemas que nos afectan, no solo con mis ojos, sino también, con la mirada de los humanos que nos precedieron.

El desprecio que tenemos hacia nuestra clase política está fundamentada en sus hechos. Aristóteles, hacia el año 350 a. de C., decía: Sin la virtud, el hombre es el ser más perverso. La justicia es una necesidad social”. Pues bien, hoy la ética y la moral no se usan, y la justicia no funciona. El filósofo griego añadía: El sistema democrático tiene un inconveniente, que es el poco interés que se tiene por la propiedad común, porque cada uno piensa en sus intereses privados y se cuida poco de los públicos”.

Si a esta falta de interés, añadimos el desprecio de algún político… “el dinero público no es de nadie”, y el de otros muchos, que se han lucrado obscenamente, nos encontramos ante un panorama desolador.

Desconfío de esta justicia, lenta, ineficaz, de pago (hoy 1 de Abril de 2013 entran en vigor las nuevas tasas). Y desconfío de la mayor parte de los políticos. Dentro de la pavorosa crisis que nos envuelve, no toman ninguna medida de reactivación económica, pero sí saben podar: bajan los salarios y las pensiones, suben los impuestos, la electricidad, el combustible… retrasan el pago de sus propias deudas al ciudadano y a la pequeña empresa, mientras crecen en labores de vigilancia y de control, más radares para menos coches, más multas sobre neumáticos ya desgastados.

Anatole France, en su libro La Isla de los Pingüinos, escucha lo que se expone el la 1ª Asamblea:

La isla de los pingüinos

 “Venerable Mael y padre mío, considero justo que contribuyamos a los gastos públicos, y lo más conveniente, es no   pedir mucho a los que tienen mucho, porque entonces los ricos serán menos ricos y los pobres más pobres, porque éstos  viven de la hacienda de los ricos. Si pedís a los ricos, no conseguiréis gran provecho, porque son pocos y, en cambio,  hundiréis al país en la miseria”.

Creo, señor Montoro, señor de Guindos, señor Rajoy, que ahí está definida la línea maestra de vuestro gobierno: Las grandes cifras, para vosotros, solo pueden conseguirse con las grandes magnitudes: millones de pensionistas, millones de parados, los, cada vez menos trabajadores… El problema es que queda poco por podar y ahora ya estáis talando. Y con la tala, se acaba con la esperanza de la recolección y estaremos condenados a la miseria. ¡Ah! Y a esperar, tranquilos, a que el temporal amaine solo.

¿Pero qué podemos hacer nosotros…? ¡Hacernos políticos! Si todos nos convirtiéramos en políticos subiría la nota, de éstos, automáticamente. Vivir la política, con nuestro voto, pero también con nuestra actitud crítica, todos los días. Porque la política gobierna nuestras vidas, nuestra educación, nuestra sanidad, puede coartar nuestra libertad, introducirse en nuestras casas y limpiar nuestros bolsillos.

Cada uno de nosotros está acostumbrado a tener un rol determinado, a ejercer su trabajo son honestidad y eficiencia, en la sociedad. Sabemos, que si una cajera de supermercado toca la caja, no dura un día. Sin embargo, en la política, parece que les da la risa, a muchos, en medio del estercolero de la corrupción, la extorsión o el nepotismo.

… Dicen que, un tal Lanzas, de oficio y beneficio ex-sindicalista de la UGT, amasó 13 millones de euros y 16 viviendas… ¡Y todavía se ríe!… ¿Cómo podía dormir este fantoche, sobre un colchón forrado con billetes de 500 euros, que eran nuestros?

Antonio Olmedo Manzanares.

Categorías: SOCIEDAD | Deja un comentario

Navegador de artículos

Me han cambiado la página de entrada. No puedo ver en el lateral la información de fechas y artículos.

Powered by WordPress.com. Tema: Adventure Journal por Contexture International.

A %d blogueros les gusta esto: