Archivo mensual: junio 2015

DOS CALIFAS Y EL REY GASPAR.

Featured image

     «La política dice sed astutos como las serpientes. La moral añade, y sin engaño, como las palomas» (Kant).

     Comencemos por el menos representativo: Gaspar Zarrías, abogado, diputado andaluz, en los años 1982/86/90/94/96/2000/04/08. Consejero, senador, vice-presidente, hasta 2014, encargado de Ciudades y políticas municipales, del PSOE. No sabía nada de los ERES.

     Manuel Chaves, abogado, 19 años Presidente de la Comunidad Andaluza. Su currículum en la política exclusiva, abruma.

     Griñán….. Del Rey Gaspar a los Califas, recordemos, príncipes y delegados directos del Profeta, no sujetos «a la fiscalización previa de la intervención propia de las subvenciones» , la eludían usando las transferencias de financiación.

     Los tres hicieron de la política, de la mala política, una profesión de vida. Algunos partidos, llevan en sus programas, la limitación de mandatos, a dos legislaturas, pero no tenemos constancia de que lo vayan a hacer.

     Siempre recordaré la máxima, alumbrada por esa ministra del PSOE, de cuyo nombre no quiero acordarme, «el dinero público no es de nadie». Y así, tres sujetos, pueden verter 854 millones de euros, en una Andalucía arruinada. ¿Qué son los 25.000 euros mensuales, en coca, de Fco. Javier Garrido y su chófer, Juan Fco. Trujillo? ¡Qué pobre me parece la tímida ostentación de aquella humilde mujer, cuando exclamaba orgullosa : «mi hijo, tiene bajo el colchón, billetes para asar una vaca».!

     Hace 2.500 años, escribía Tucídides (460 a.c.): «El hombre ejerce siempre todo el poder que se le da, nunca menos». Por lo que «no es fácil ser libre,con quienes tienden a ocupar todo, y con quienes todo lo gobiernan». Y, más actual, Simone Weil decía: «Las mayorías se comportan como los gases; tienden a ocupar todo el espacio de que disponen». Platón, por la misma época que Tucídides, indicaba en La República que, o bien el filósofo gobernaba, o bien, los que ejercen el poder en los Estados, lleguen a ser filósofos. Es lo que Blaise Pascal lamentaba: «No se les enseña a los hombres a ser hombres honestos y se les enseña todo lo demás».

     Con la repugnancia que nos han producido los Twitter ofensivos de Zapata, algo compensa, su petición de perdón y las disculpas expresadas, pero, nunca he conocido, que los innumerables truhanes que nos gobiernan y nos han gobernado, hayan pedido perdón, y devuelto lo robado, o defraudado. Aún así, no abandonemos el optimismo. Comienza un tiempo nuevo y observo, con alborozo, los nuevos actores, que han aparecido en la política, con la loable tarea de limpiarla.

¡Bienvenida, de nuevo, MERCEDES ALAYA!

Antonio Olmedo Manzanares.

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

UNA LEY ELECTORAL INJUSTA.

Featured image  A las 17,30 horas, está convocada una manifestación, contra la arbitrariedad, convertida en Ley, una de tantas, dónde el sentido común brilla por su ausencia. La isla de El Hierro, 11.000 habitantes, 6.115 votos, conceden tres Diputados para el Gobierno Canario. Coalición Canaria-Agrupación Herreña Independiente, con 2.503 votos, consigue 2 Diputados y el PSOE, con 1.333, 1 Diputado. En una población tan exigua, nos encontramos con 3 Diputados, 1 Senador, 1 Cabildo, con toda su organización, 3 Ayuntamientos, 1 Dirección Insular, etc… etc…

La Gomera, 23.000 habitantes, 12.000 votaron, 4 Diputados, 1 Senador, 1 Cabildo, 6 Municipios. La ASG, con 5.089 votos consiguió 3 Diputados y el PSOE, con 1.945 votos, 1 Diputado.

¡Ciudadanos, 53.981 votos al Parlamento, CERO DIPUTADOS!

Conozco todas las Islas Canarias y todas gozan de mi común aprecio, pero esto no puede ser. En los sitios pequeños, se fideliza el voto por un montón de razones obvias cuyo mayor reflejo son los datos expuestos arriba. Siempre debe existir un índice corrector que beneficie a los pequeños, pero no hasta el punto, que sean éstos los que gobiernen.

Ha pasado media hora y por la Plaza del Obelisco, en Las Palmas de Gran Canaria, no se ha cortado la circulación. Al final se van organizando los varios miles de personas, calle abajo, hasta la de León y Castillo. No me extraña que encabecen la manifestación, representantes de todos los Partidos Políticos, con la excepción-abstención de Coalición Canaria, todos se manifiestan pero, casi nadie hará nada. Veo a, Lorenzo Olarte, al nuevo Alcalde de Las Palmas, a Mercedes Roldós, Beatriz Correas de Ciudadanos (el gran afectado)…. A la altura del número 87 de León y Castillo, se alzan, con más fuerza, los silbatos y las arengas. Y así llegan, en una bella tarde que despide la Primavera, a las puertas cerradas del edificio del Gobierno de Canarias, en la Plaza del Doctor Rafael O’ Shanahan. Se pronuncian cortos discursos y, todos se disuelven o se refugian en las terrazas de los bares vecinos.

Ésta manifestación, sería muy efectiva, meses antes de las próximas elecciones, no votando los que no queremos participar en unas elecciones-trampa. Estoy seguro que más de 100.000 personas, nos lanzaríamos a la calle y no se vería ningún político que no quiera cambiar de verdad esta Ley injusta, en esa marcha. No miremos al pasado que da melancolía, Cambiemos, desde hoy, nuestro futuro.

Antonio Olmedo Manzanares.

 

Categorías: Uncategorized | 1 comentario

CAPRARIA.

Featured image No os toméis a mal que, en mi primera aproximación a la isla de Fuerteventura, no me fije en sus habitantes y elija a la cabra majorera, para que ésta no se enfade, por ser preterida.

     En el año 2012, se censaron 119.509 cabezas, de ganado caprino, más que humanos, pero es que ya, en el siglo XVII, historiadores franceses, aseguraban que había, en Fuerteventura, sesenta mil cabras, más que en todas las demás islas. Plinio conocía la isla como Capraria por la abundancia de ganado caprino.

     Cuando yo llegué a Fuerteventura, en 1.972, las recuerdo bajando, por diferentes puntos, hacia el pequeño poblado de Morro Jable, dirigiéndose cada una a su casa y, una vez aliviadas de la leche, volver, barranco del Ciervo arriba, hacia el monte inhóspito.

     No me atrevo a afirmar, que este bello animal, sea culto, pero yo he visto a las cabras, devorar con fruición, periódicos alemanes, españoles o ingleses y, algo les quedará, de ese acopio de información, tan diversa. Es, sin duda, un ejemplar orgulloso, que se sabe único, que te obligará a detener el coche, sin aligerar el paso. Otra cosa son los baifos, siempre dispuestos a jugar.

     En 1978, inaugurábamos el Hotel los Gorriones, en medio de la nada, pero asomados a una playa de ensueño. Las cabras nos visitaron antes que los turistas. Disfrutaban, hollando los jardines, acabados de plantar, saboreando los tiernos brotes de los tallos, se asomaban a la piscina, llegando, a veces, hasta el tercer piso, a la misma puerta del despacho de la Gobernanta, quizás para pedirle trabajo. La batalla contra las cabras, entablada por Hotasa-Rumasa y el Ayuntamiento de Pájara, duró varios años y se saldó con varios ejemplares caprinos, en las cocinas del hotel.

     La cabra puede ser y llamarse Endina, Melá, Loba, Sirga negra, Morisca blanca, Rosilla, Albarda y así hasta 29 acepciones, en razón del color de su corto pelaje y, cada una, tiene conciencia de su propia entidad y, bastará una simple piedra elevada, para subirse a ella, con sus ubres espléndidas, mirándote largo tiempo, en una auténtica pose fotográfica.

     ¡Ay la cabra majorera! Un macho por cada cincuenta hembras.

     En la zona de Jandía, desde Morro Jable al Puertito o, atravesando la crestería montañosa, hasta las Playas de Barlovento, la cabra por antonomasia, es salvaje o de costa, y se la captura por medio de grandes batidas, por zonas apañadas, hacia las gambuesas, para soltarlas, posteriormente, una vez marcadas. Los baifos o crías, buscando a sus madres, las localizan y delatan, pasando a ser marcadas también, con cortes en belfos u orejas, según la propiedad de cada cual: Unos marcarán con un bujero, otros chichote o garabato o teberite, que será el sello de registro de la propiedad, que se trasmitirá de padres a hijos.

     ¡Ay la cabra majorera, frustrada sobre el césped artificial, del campo de fútbol de La Pared!

     La cabra majorera, alucinando, sobre el inmenso prado verde, de un campo de golf.

     La cabra majorera, que se comienza a exportar al desierto, por su fortaleza y  frugal consumo alimentario, que transformará,  en una ubérrima producción de leche y un queso exquisito.

La cabra majorera…

 Antonio Olmedo Manzanares.

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario
 
 

ALBERT RIVERA: SEIS HORAS EN LAS PALMAS DE G.C.

Lo saludo, a solas, en el hotel, a las 8,50 horas. Parece cansado.  A las 9 en punto, entra en el salón, dónde más de 200 personas, significativas de la sociedad canaria, con el Alcalde de la Ciudad, esperan, en un almuerzo de encuentro con Albert Rivera, que explicará su programa, para las próximas elecciones de Mayo.

Viste de traje oscuro y confiesa que tiene anginas, pero que las trae de fuera de Canarias. Durante más de una hora, expone las líneas maestras, que definen y van a definir, el proyecto de Ciudadanos: la triste España actual, con sus cuatro millones y medio de parados y otros siete millones que trabajan, con salarios de pobreza; que fuera el aforamiento, pues todos somos iguales ante la Ley; Estabilidad judicial; Condena, sin ambages, de la corrupción; Planes de Energía e hidráulico, en claves de Estado y que permanezcan en el tiempo; Idem , de la Educación consensuada y que no la cambie el primero que llegue; Sanidad abierta a todos en todo el territorio nacional; la necesidad de la Ética; Concesión de una segunda oportunidad a los ciudadanos y a las Pymes; ayuda al Autónomo y vinculación de su cuota a los beneficios….

Después de una hora, no rehúye ninguna pregunta y las contesta, durante más de treinta minutos: Transparencia, Democracia y mínima burocracia; adelgazar grasa y fortalecer músculo; funcionarios, los necesarios y suficientes, al fin los pagamos todos; El REF, el problema de la insularidad, la importancia estratégica de las islas; no es un privilegio, sino justicia, el diferencial que Canarias, tiene en los impuestos, respecto a la Península; Tengo un problema, dice,mejor dicho algunos tienen un problema, en Cataluña me llaman español y, voy a hacer la campaña de Andalucía y me tachan de catalán. Pues que quieren, soy un catalán español, por lo tanto hermano del canario español.

Pasan de las 10,30 cuando, Albert, cruza los 500 metros que  separan el Hotel, del Muelle Deportivo. A nuestra derecha, nos queda el edificio de la policía. Hace un tiempo espléndido. Más de un centenar de personas, ocupan ya los diferentes pisos de las instalaciones. En la planta baja, tiene lugar, la rueda de prensa, para los diferentes medios.

Luego vuelve a exponer su programa: Transparencia, acercar la Administración al Ciudadano y, que esa Administración se la brinden desde una sola ventanilla, que si llegan a nosotros, con tanta facilidad, Hacienda o Interior, con una simple multa, no se comprende. que el ciudadano, tenga que tocar tantas puertas, para un solo servicio. No demuestra ira, pero si acusa a los partidos que atacan a Ciudadanos, de no mirar hacia dentro y reconocer sus propios errores en la pérdida de votos… se le escapa «un coño», que quiere borrar con disculpas, pero que el público premia con aplausos.

Y preguntas y más preguntas y, a todas da contestación, con la voz cada vez más rota, pero firme: Que nadie mienta con las pensiones: España es un país con muchos jubilados y, para pagar la jubilación, hay que tomar varias medidas, que puedan conseguirlo pero, no nos engañemos, las principales, son favorecen la natalidad, bajísima en España ,y que crezca la población laboral, menguando el paro.

Y, pasadas las 2 de la tarde, Albert Rivera se va, Cuando me estrecha la mano, no descubro fiebre. La gente vuelve a sus casas, cada uno con su afán. Y Albert Rivera también con el suyo: Conseguir la confianza de la mayoría de los Ciudadanos, a pesar de gozar de muy poco tiempo.

Suerte y que el futuro te conserve desnudo de corrupción y arropado con tan claras ideas.

Desde, Canarias deseo, deseamos, una Cataluña libre, segura y fuerte, unida a una España, más fuerte, más segura y más libre.

Que tengáis un sosegado día de reflexión y mañana, con esperanza, os acompañaremos a votar.

 

Antonio Olmedo Manzanares.

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

LARGO VIAJE.

Soy como el mar: olas sin fin

desmelenándose en arena

Josefina Pla.

Guirre de Fuerteventura
El día 24 de Agosto de 1996, en una librería frente al Museo Pompidou, en París, adquirí una obra, en francés, de gran formato, 32×26, del escritor Pietro Laureano, editada por Larousse: SAHARA, JARDÍN MÉCONNU”. En sus páginas me encontraría con sorpresas muy interesantes.

A partir del oasis de Amón y en dirección Oeste se suceden los túmulos y los lugares habitados (desde muy antiguo), a diez días de marcha uno de los otros. A razón de 40 kms. por día, cada etapa dista 400 kms. de la siguiente”.

Me imagino a mercaderes egipcios, atravesando Libia que, para los antiguos, cubría todo el África septentrional, desde Egipto al Atlántico, siguiendo el camino rutinario del sol.

La población de las Canarias, parece el único ejemplo, en el que se han conservado señales de la propagación, por el mar, de grupos bereberes. Situadas en el Atlántico, a corta distancia de las costas saharianas, estas islas estaban habitadas, en el momento de la conquista española, por una población misteriosa, los Guanches, que fue completamente exterminada por los conquistadores. Los Guanches practicaban la momificación de los cuerpos –dans des peaux et des oudres- según las mismas sepulturas –amenages- en cavernas escondidas que recuerdan las prácticas egipcias. Su lengua parece emparentada con las más antiguas de las lenguas líbico-bereberes”.

Los estudios que fueron encontrados en las Canarias, permiten clarificar numerosas cuestiones, a las que no se les han encontrado respuesta, entre los pueblos del Sáhara, estableciendo lazos entre los libios-bereberes, los Guanches y los Egipcios, y de establecer nuevas hipótesis sobre el mundo neolítico africano”.

La divinidad principal para los Guanches, Atamán (el que hace brotar el agua), es para los Egipcios Atmán-Amón, es le belier (el Carnero), dios del agua y el fuego”.

Esta larga entrada no lo es más que la penosa travesía que inauguraban, el mismo año que compraba el libro, las primeras pateras de africanos, salvando las, apenas sesenta millas, que separan África de las costas majoreras.

Ya estamos en Fuerteventura, la isla más antigua del archipiélago.

Intentaremos bucear en su alma, de océano y arena, en este libro. (De mi libro Fuerteventura Luz y Silencios).

Antonio Olmedo Manzanares.

 

 

 

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

VIVIENDAS VACACIONALES.

Featured image

Mal nos va, cuando el más común de los sentidos falta, el sentido común.

Pongamos que hablo de Fuerteventura. Una isla, donde la corrupción nunca descansa, esperando el momento propicio, para el especulador. Una isla, donde se pueden construir más de 15.000 camas hoteleras y conservarlas en la alegalidad, durante treinta años, con enormes superficies poblacionales, sin urbanizar. Una isla, donde siempre se ocupa la primera línea de playa, con fábricas hoteleras, de espaldas al pueblo, mientras éste dormita, en lugares semi-abandonados y con más del 60 % de sus locales, vacíos.

El político de oficio, el político eterno, que nos gobierna desde que murió Franco, no sabe o no le importa nada, que no sea la cosecha, cada cuatro años, de los votos sembrados con favores.

El 11 % del PIB de España, se debe al Turismo.

El 30 % del PIB de Canarias, está generado por el Turismo.

El 70 % del PIB de la isla de Fuerteventura, está basado en el Turismo.

El 90 % del turista de Madrid, sale y vive la ciudad.

El 90 % del turista de Fuerteventura, no sale de su hotel. Hay turista que baja de su cama, con el albornoz del Hotel, a la playa, y regresa, de la misma guisa.

En Canarias y sobre todo en Fuerteventura, hacen falta políticos, que arbitren medidas de desarrollo y empleo, no que destruyan éste. Las Viviendas Vacacionales, son y deben ser, un nicho de riqueza y potenciación, de los valores turísticos y humanos, de la isla. Hace falta reglarlas y pagar impuestos, pero, hay que tratar el caso, con mucha precisión y delicadeza, porque una excesiva reglamentación, o celo en su aplicación, acabará con una pequeña fuente de ingresos, que se distribuye en la sociedad, con mayor justicia y generosidad, que la que genera la actividad hotelera.

     Escrito hace un quinquenio, y saliendo de una pandemia, lo que representa el turismo en el PIB de España, de Canarias y Fuerteventura, es muy superior a lo apuntado y lo que se haga en este año de 2021, tendrá una enorme repercusión para nuestro futuro, en positivo o en negativo.

Antonio Olmedo Manzanares.

Categorías: Uncategorized | 2 comentarios

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: