Archivo mensual: marzo 2020

Después de la tormenta: SOCUÉLLAMOS.

En el año que nació Cervantes, de mil quinientos cuarenta y siete vino a este villa (de Socuéllamos) mucha cantidad de langosta en el mes de mayo y junio cuando los panes estaban a medio granar y destruyó todos los panes, y adobóse en este término tanto de ella y nació tanto al año siguiente que absolutamente se comió toda la fruta de esta villa sin que hubiese hombre que hiciera eras ni lagar.

En el año de mil quinientos y cincuenta y cinco crecieron tanto las aguas en esta villa que en muchas partes de ella se hicieron fuentes y lagunas y pantanos de manera que casi no se podía andar aunque fuese a caballo, y como antiguamente las aguas manantiales estaban en esta villa muy hondas la súbita mudanza que hubo en este crecimiento causó tan gran destemplanza en los cuerpos humanos que en los años de cincuenta y seis y cincuenta y siete murieron gran cantidad de gente, niños y mujeres, especialmente las preñadas en el cincuenta y seis y universalmente toda la gente en el de cincuenta y siete. Y esta enfermedad fue tan grande que no se pudiera hallar seis hombres que escaparan de ella, y los que escapaban de la muerte les duró la enfermedad muchos meses y no se podía hallar médico, ni cirujano, ni barbero, que se atrevieran a estar en esta villa… El Consejo de Órdenes vino a resumir el negocio en que se mejoraran y se empedrasen las calles y cegasen los barrancos donde se hacían lagunas, y hecho esto ha Dios servido, que hay salud en la gente.

Socuéllamos tiene una superficie de 374,10 kilómetros cuadrados, una población de 12.268 habitantes y su núcleo urbano se alza 680 metros sobre el nivel del mar, altitud común en toda la comarca manchega. Es un pueblo acogedor, tranquilo, espacioso, con una plaza rectangular hermosa, donde habitualmente, es lugar de visita y reunión de los lugareños. Hoy, desierta y vacía, por mor de la cuarentena.

Solo se han dado dos casos de contagio por coronavirus, que están atendidos en hospitales cercanos, y se recuperan favorablemente.

Cuando hagáis una visita al lugar, aconsejable, podéis admirar la Iglesia Parroquial de principios del siglo XVI, degustar su rotunda gastronomía, acompañada de vinos generosos y exquisitos. 27.000 hectáreas plantadas de viñedos, en pleno estío, pintan de verde, anchos horizontes. Para muestra del poderío, de la industria vinícola del lugar, CRISVE, la Cooperativa del Cristo de la Vega, embotella siete millones de botellas de vino de mesa. Socuéllamos, junto a Tomelloso, Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, El Toboso y Villarrobledo, son y componen la Ruta del Vino.

En esta cuarentena, junto a mis deseos de que este pueblo manchego, se libre de la epidemia, quiero sacar una lección, de su historia, que nos sirva a todos, en especial a nuestros Gobernantes: El Consejo de Órdenes actuó y, Dios servido, que hay salud en la gente. Es cierto que actuó tarde. Un virtual abrazo.

Hoy, 24 de Junio de 2020, día de San Juan, me estoy tomando un chocolate con churros, en una churrería del centro. Le pregunto a los dueños… han pasado con sus dos hijos, la obligada cuarentena, recluidos en su casa. El local limpísimo, se llena con su sonrisa, y está dotado con todas las medidas adecuadas, para la salida, o mejor la vuelta, a la normalidad. He paseado por la agradable plaza. Y hay ya, un movimiento constante, por las afueras, de camiones cisterna. La mañana serena, apunta a tormenta, cuando salgo de Socuéllamos.

Antonio Olmedo Manzanares.

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

El Coronavirus, jornada previa al día de la Mujer.

Haciendo un repaso de lo publicado en prensa el 07 de marzo, en los principales diarios de nuestro país, creo que la mayoría de los españoles llegarán a una conclusión.

El País: en su portada «El Coronavirus cuesta ya a la Bolsa española 110.000 millones»; «Más de 60 personas se contagiaron en un funeral de Vitoria», «La Comunidad de Madrid cierra 213 centros de mayores para evitar contagios»; Los estudiantes se manifiestan en 40 ciudades contra la violencia machista». En la página 4: «Con el libro oficial del Coronavirus el Partido Comunista de China pretende tapar una de las mayores crisis de su historia. Está habiendo purgas políticas de funcionarios que no dieron la voz de alarma por miedo a represalias de Pekín». En la página 20: «La magnitud de la epidemia sigue oculta. Página 21 completa y páginas 22 y 23: «La cuarentena de Wuhan (China) y sus efectos: depresión, ira, insomnio…». En la página 24 La Movilización de estudiantes y el día Internacional de la Mujer de mañana». En el extra de Medicina: Las farmacias y el Coronavirus. En la página 29 CULTURA: Telecinco aplaza por el Coronavirus el estreno de la «Operación Camarón». En la página 35: Suspendida la Milán-San Remo por el Coronavirus. Páginas 38 y 39: «El coronavirus obliga a revisar la estrategia económica del Gobierno; el Ibex pierde 110.000 millones; el BCE obligado a actuar; Las aseguradoras subrayan que asumirán el coste de la epidemia». Página 40: el precio del crudo se desploma por los riesgos económicos asociados al coronavirus.

El Mundo: En Portada «Alerta por el Coronavirus. El Gobierno redacta un plan para mayores tras seis fallecimientos». En la página 12: «Sanidad diseña ahora un plan específico para las residencias». Página 19: «Los médicos tardarán cinco días en saber que sus pacientes tenían el virus. El caos y la saturación en los servicios médicos de urgencias de la Comunidad de Madrid, epicentro de contagios del coronavirus con 137 casos cuando se escriben estas líneas (recordemos que se publican este día 7 de Marzo), afecta ya incluso a los propios facultativos». (Página completa). en la página 20 SALUD: «Alerta global. Medidas drásticas para frenar la epidemia». En la página 17 La otra crónica, en la evaluación BAJA Irene Montero por su slogan «Sola y borracha quiero llegar a casa». En la página 18 de la Otra Crónica, «El miedo al virus no puede con la marcha de Madrid». En la página 41: » El giro dado por el Covid19 no tiene precedentes» (Presidente de IATA). Se desploman las líneas aéreas. Páginas 42 y 43, La economía cae con el coronavirus y el desplome de los fondos de inversión. En la página 44, Ibercaja pospone su salida a Bolsa por la crisis del Coronavirus…

ABC: En la página 2: España pasa de tres a ocho muertos por causa del coronavirus en solo 24 horas. Madrid se adelanta a Sanidad… El Ibex pierde 133.000 millones de euros. PSOE y Podemos se reúnen de urgencia para vender unidad antes del 8.M. En la página 4, Salvador Illa (Ministro de Sanidad) el PSC no tiene problema en reconocer a Cataluña como nación. En la página 5, Salvador Sostres: «La crisis del Corona. El fin del mundo». Página 13, Juan Manuel de Prada (no tiene desperdicio): «Los conspiranoicos se distinguen porque ponen pegas a la celebración de las manifestaciones feministas, pretendiendo que quienes en ellas participan podrían volver a sus casas, amén de solas y borrachas, con un coronavirus de agárrate y no te menees….». Páginas 28 29 y 30 el coronavirus y su efecto en la economía española. Página 33, Madrid se adelanta a Sanidad y cierra los centros de ocio de mayores. España suma 8 muertos y aumentan los casos en el País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana. En páginas 34 y 35, el coronavirus en el mundo. En la página 53, en Castilla La Mancha 15 positivos en coronavirus. En la página 56, se prohíbe el besa pies al Nazareno. En la contraportada, Ignacio Ruiz Quintero: «Al virólogo Simón le da la risa dar los fallecimientos del coronavirus, pero no es grosería, sino la forma de inocularnos tranquilidad de cara a la manifestación feminista. Nuestros ministros son llegadores natos, y nuestra virología, con Simón, igual que la filosofía con Sócrates, antes que la verdad, busca la tranquilidad».

La Razón. En la portada: España pasa de tres a ocho muertos en 24 horas y la UE prevé un repunte. Mas de cien trabajadores sanitarios aislados en Cataluña. Y Madrid se adelanta a Sanidad en el cierre… Las FANS de Pantoja: «No tenemos miedo al contagio». En la página 3, La economía, en las manos de un virus… en la 6 la liturgia del Covid19. En la 7: Hay que proteger a los ancianos del virus. Trump contra la OMS tiene la corazonada de que el índice de mortalidad del virus será inferior al 1%, pero en una foto, dos mandatarios no se dan la mano, y se saludan con el codo. En la página 8, el artículo de Jorge Fernández Díaz: Apocalipsis COVID-19. En la página 18 Corona Virus de Mikel Buesa: «Esto más que Gobierno es anarquía. Recordaremos en el futuro esta cobardía. El Ministro de Sanidad no salió a la palestra hasta el martes pasado y solo para recomendar que se jugarán varias competiciones deportivas a puerta cerrada y la Ministra de Trabajo lo hizo al día siguiente entonando un Sálvese quien pueda… En la página 19 es Cristina López Schlichting: 8M, porqué no voy. …»No voy por prudencia, se está intentando contener un virus ¿alguien me puede explicar cómo un Gobierno puede alentar a la manifestación de las calles en esta circunstancia? Solo la manipulación interesada, de una causa intemporal puede explicar un comportamiento tan irresponsable…» Las páginas 24 y 25 se ocupan de los Efectos del virus en la Economía. Las páginas 32 y 33 del Blindaje a las Residencias de ancianos. La 34, el Virus entra en el Vaticano y termina con la 39, 40 y 41 los fans de la Pantoja y como ésta planta cara al virus.

Es palpable, que cuando tantos sabían, el Gobierno, alentaba las manifestaciones, de un día después. Y cuando leemos esto, impreso el día 7 de marzo, es que estaba, en el conocimiento común, mucho, muchísimo antes. En el día de hoy, 30 de Marzo de 2020, mi impresión personal es que el Gobierno va siempre detrás de los acontecimientos, ocupando televisiones y manipulando resultados. Seguimos con problemas para la protección (que siempre llegará mañana) de Sanitarios y miembros del Ejército y de la Seguridad Nacional, entre otros. Las medidas a tomar, con el apoyo de la Oposición en el Congreso de los Diputados, se saben, de madrugada, este mismo día y modificadas. Parar a millones de trabajadores asegurando, que será su empresa cerrada, la que correrá con su nómina, atender a los impuestos del segundo trimestre, en el mes de Abril, es cargarse, definitivamente, a la mitad de los Autónomos y las Pymes, Da la impresión, que alguno de los que nos gobiernan, pretenden precisamente esto.

Faltó en la oposición, más dureza contra esta manera de gobernar, aunque luego apoyaran al Gobierno en medidas de interés común, pero creo que también, les faltó la oferta, para un Gobierno de Concentración Nacional, aunque permaneciera Pedro Sánchez en la Presidencia. Nos esperan tiempos muy difíciles, ahora por el Corona Virus y sus efectos devastadores en la salud, pero después, en la economía, en el empleo… y, con este Gobierno, dudo mucho que veamos la luz al final del túnel.

Reciban mis mejores deseos para todos y, como yo, quédense en casa. Un virtual abrazo.

Antonio Olmedo Manzanares.

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

Política, Razón, Cifras.

Nuestro Presidente del Gobierno, ha pedido al la OTAN ayuda, para la lucha que estamos librando, frente al maldito Corona Virus, que comenzó (según él) en España, el 9 de este mes de Marzo. Aún no estamos vacunados contra la mentira repetida, pero nos duele que también la observen desde fuera, otros países u organizaciones supranacionales, que poseen toda la información.

El 31 de Enero se detecta el primer contagio de un ciudadano alemán, en la isla de La Gomera. (El día 14 de Febrero, recibe el alta).

El 21 de Febrero fallece en Italia el primero por Corona Virus.

El 25 de Febrero, se diagnostican contagios en Barcelona, Castellón, Madrid y Tenerife. Indra, BBVA, EY, Bankia y Sabadell, ya comienzan a tomar medidas drásticas, con sus plantillas.

El 02 de Marzo, ya hay 120 contagiados.

El 04 de Marzo, primer contagio en Galicia, el 05-03 primer muerto en Vizcaya.

El 06 de Marzo, la OMS (Organización Mundial de la Salud) advirtió «que muchos países no están tomando suficientemente en serio la epidemia de corona virus que hoy (06-03) sigue llegando al Vaticano y a Perú, llegando a ser una pandemia con más de 100.000 casos». Señalando que España ya cuenta con cinco fallecimientos y contabiliza 345 contagios.

El 08 de Marzo, se contabilizan 17 muertos, mientras se organizan marchas multitudinarias, alentadas por el Gobierno, e incluso contando con su presencia, en pro de la igualdad de la mujer.

El 24 de Marzo, ya contamos con 2.937 fallecidos y 41.838 diagnosticados. Y, lo que es gravísimo, son 5.400 personas profesionales de la Sanidad, las que están expuestas al virus, es decir, la primera línea de combate contra la enfermedad, está tocada.

Mi humildísima opinión, es que se han tomado medidas, tarde y mal y que, lo que verdaderamente procede, es la formación de Un Gobierno de Concentración Nacional, donde estén todos los que quieren servir y salvar a este país. Todos los Partidos, que persigan el bienestar de España, deberían unirse. No importa que Sánchez sea el Presidente, pero además, necesitamos un Gobierno fuerte y leal. No nos vale que Carmen Calvo, esté diagnosticada pero el diagnóstico no es concluyente. Las personas de bien, observamos a los buitres volando sobre nosotros.

Esta situación, de no tomarse estas medidas, sin trampa ni cartón, nos llevará a cementerios escondidos, y con la seguridad, de que los efectos económicos, de esta pandemia, serán peores que la enfermedad.

Les deseo lo mejor, ¡Cuídense y manténganse en casa!.

Antonio Olmedo Manzanares.

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

Tomelloso.

En mi libro «De Política y Vida» recordaba: 9 N 2014: Un día muy especial. «Tomelloso, en pleno corazón de La Mancha, celebra mañana el Dia Europeo del Enoturismo. Transitando por las tranquilas calles de este pueblo, vas pisando rejillas de ventilación en sus aceras, de las innumerables bodegas… Es un día tranquilo de Noviembre…«

El término municipal de Tomelloso tiene una superficie de 241,8 kilómetros cuadrados y una población de 36.746 habitantes, convirtiéndose en la tercera ciudad (exceptuando las capitales de Provincia) más poblada, de Castilla La Mancha. Totalmente llana, bien comunicada. La más joven ( consiguió independizarse de Socuéllamos, de forma efectiva, en 1769), aunque nació alrededor de 1530, cuando algunos vecinos de Socuéllamos, comenzaron a construir chozas y pequeñas casas de labor, junto al viejo pozo. Profundamente manchega, esta ciudad es Quijote, que hace de la quimera realidad.

Eladio Cabañero viste con sus versos a su pueblo: «Cuerpo de uva garnacha, hembra de vino fuerte y alegría… El sol está en la viña y la siega es la tierra que está recién parida…» O Félix Grande, que vislumbra «botijas de tristeza… cuando me tienda en la vejez… ¡Dame ungüento de carne, loba!…

Escritores, pintores, escultores…Francisco García Pavón, Antonio López Torres, Antonio López García… una ciudad inconmensurable, pero cómoda para vehículos y personas… La Cooperativa más grande de Europa, pero también, sus 4.000 cuevas, de antiguas bodegas ocultas en el subsuelo… muchos y excelentes comercios… siempre, como poeta, cuando me marcho, lo hago vendimiando soles.

Hoy, en estos días de zozobra y epidemia, mi recuerdo y cariño están con Tomelloso.

Y llego y aparco en la calle Socuéllamos, cerca de la plaza de la ciudad. Remodelada ésta y recién terminada, recoge la viva luz de este día de San Juan, 24 de Junio de 2020. Recién abiertas las puertas a la libertad, Tomelloso se muestra pujante y sin miedos retomando la actividad. Por el perímetro de la ciudad, se mueven los camiones cisterna, hacia Villarrobledo, o Argamasilla de Alba, Manzanares y Valdepeñas, buscando el sur, o remontando por la Autopista de los Viñedos, hacia Alcázar de San Juan, Toledo y orillando Madrid, hacia Castilla La Vieja, el Norte y Europa.

Mientras, las calles desperezadas, se van llenando con jóvenes, muchos jóvenes, ancianos, muy ancianos. Cerca de la una de la tarde, una tormenta, descarga una gotas densas y blandas, y decido dejar para mañana, mi visita a Las Lagunas de Ruidera.

Tomelloso, no es el botellón. Es más, el pueblo sufriente, de los muchos fallecidos y, en su recuerdo, el brioso amanecer de su inmenso trabajo.

Tomelloso.

Antonio Olmedo Manzanares.

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

Estado de Alarma. (2): Alcázar de San Juan.

Hoy, 16 de Marzo de 2020, el segundo día, (de los 15 decretados), para el Estado de Alarma, lo vivo, virtualmente, en Alcázar. Cualquier otro lunes, a esta hora, ya está completamente instalado, el enorme mercadillo. La explanada, es ocupada con un amplio aparcamiento, y numerosísimos, puestos de productos agrícolas, artesanía, libros, utensilios de cocina, tiendas de pájaros, dentro de una variedad y calidad imposible de superar. Los pueblos limítrofes, han acudido también, llenando completamente el espacio. Yo, después de darme una vuelta, saldría por la derecha, me tomaría unos churros con chocolate, y subiría despacioso, por la amplia Avenida, flanqueada por la Plaza de Toros, a la derecha, y a la izquierda con una antigua máquina de tren, sobre un gran pedestal. Casi enseguida, pasaría por el antiguo hospital, donde naciera mi hijo Carlos José, y un poco más arriba bordearé el enorme Hospital Comarcal, que ocupa 50.162 metros cuadrados, con 1.100 trabajadores y más de 4.000 usuarios de visitas diarias. Sus 400 camas y trece quirófanos, lo hacen hoy, comenzando el Estado de Alarma, de una enorme importancia, contra el Corona Virus, y así lo tenemos que resaltar.

Ya vendrá pronto, la seguridad en la salud, y será ocasión, de que rindáis visita a esta ciudad, con un gran pasado, y un presente que la llevará a un futuro mejor.

Alcázar de San Juan tiene 30.967 habitantes y una enorme superficie de 666,78 kilómetros cuadrados, (Superficie de la isla de La Palma 706 km.). Una ciudad compensada, tranquila, con un polígono Industrial dónde se ubican empresas muy importantes, (entre ellas, García Baquero), de alimentación, vinícolas, energía solar…

Su estación de ferrocarril, importantísimo nudo ferroviario en el siglo XX, es hoy, la mejor manera de acercar Madrid, a la propia ciudad de Alcázar, o también a las comarcas de Jaén y Albacete. Sin dudar su crecimiento futuro, con la probable llegada del AVE. No obstante, existe además, una regular e importante conexión, con los pueblos limítrofes, por carretera, enriquecida, también, con la excelente autopista de los Viñedos, arteria muy importante, entre Tomelloso y Toledo, que también descongestiona la vía tradicional A-4 Madrid/Andalucía.

Es obligada la visita a este Corazón de La Mancha, si queremos gozar y profundizar, en la realidad mítica de los arquetipos manchegos, ya universales, don Quijote y Sancho. Si fácil es llegar, es más fácil permanecer en Alcázar: Una gastronomía excelente y una buena oferta hotelera, apta para todos los bolsillos, nos espera.

Antonio Olmedo Manzanares.

Extracto de mi libro: LA MANCHA DE DON QUIJOTE I Horizonte y Camino.

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

Montiel.

«Baila que baila la luna,

gallos y jilgueros cantan,

eres moza de fortuna

de Montiel y de La Mancha«.

Emilio Pacheco Sánchez.

La superficie de su término municipal es de 271,29 kilómetros cuadrados; una población de 1.330 habitantes y 900 metros de altitud sobre el nivel del mar. (Recuerdo que el Pico de La Zarza, la mayor altura de Fuerteventura, tiene 803 metros).

La fortaleza fue el centro del Campo de Montiel, de la Orden de Santiago, en la linde de las actuales provincias de Albacete, Ciudad Real y Jaén. Mucho más extenso que en la actualidad fueron independizándose muchas de sus aldeas.

El 23 de marzo de 1369 «El Rey Don Enrique conocióle e firióle con una daga por la cara, e dixen que amos a dos el Rey Don Pedro e el Rey Don Enrique cayeron en tierra, e el Rey Don Enrique le firió estando en tierra de otras feridas. E allí murió el Rey Don Pedro

Y el Rey Don Enrique yacía debajo, y hubiérale quitado la vida el Rey Don Pedro… y Beltran Duguesclin con aquellas sabidas expresiones: «Ni quito ni pongo Rey pero ayudo a mi Señor» dio un golpe de daga al Rey Don Pedro y le trastornó de la otra parte y el Rey Don Enrique estuvo sobre él y le mató y le cortó la cabeza con sus manos, y e echáronla a la calle, y pusieron el cuerpo en el Castillo entre dos tablas sobre las almenas…»

Enrique, exhibió la cabeza, clavada en el extremo de una lanza, por varios de los castillos favorables a Pedro I que, dos años antes, había vencido en 1367, con el apoyo del Príncipe Negro de Inglaterra, en la batalla de Nájera, a su propio hermano Enrique II Trastámara, apoyado por Francia.

El cadáver de Pedro I de Castilla, permaneció varios años, en el mismo castillo de Montiel hasta que, en una fecha difícil de determinar, fue trasladado a la iglesia de Santiago de la Puebla de Alcocer (Badajoz) y allí permaneció hasta 1446, año en el que Juan II de Castilla, ordenó su traslado, a Santo Domingo el Real de Madrid, donde fue colocado en un sepulcro ante el altar mayor. No sería éste, el último lugar de descanso del cadáver: en 1869 fue demolido el convento, y los restos, comienzan un itinerario, primero al Museo Arqueológico Nacional, hasta que, en 1877, y por ahora de forma definitiva, acaban en la Catedral de Sevilla, en una capilla junto al cadáver de su hijo Juan de Castilla.

El relato de la batalla de Montiel, veraz, parte no obstante, de una enunciación falsa, no se enfrentaban dos reyes, sino Pedro I, Rey legítimo de Castilla y uno de sus hermanastros Enrique II Trastámara, que sí fue Rey con el asesinato de su hermano.

Para la mejor comprensión de esta larga historia es conveniente señalar:

a) Alfonso XI muere en el asedio de Gibraltar, no de Corona Virus, sino de peste, en 1350. Casado con Isabel de Portugal, solo tiene a su hijo Pedro I. Pero con su amante Leonor de Guzmán, tuvo diez vástagos que, mientras vive el Rey Alfonso, reciben mercedes y señoríos. Enrique de Trastámara fue el cuarto, con su gemelo, en nacer (13-01-1334).

b) La Guerra de los Cien Años (1337-1453) afecta principalmente a Inglaterra y Francia, pero también están involucrados, el Papado y España. Y es, dentro de ese marco de guerras y alianzas donde es posible comprender estas batallas fratricidas, como la de Montiel.

Esperaba asistir a MONTIEL MEDIÉVAL 2020, los días 20, 21 y 22 de este mismo mes. El Corona Virus general me lo ha impedido. Pero animo a todos, que en cualquier momento, vengan a conocer a este pueblo, y esta comarca de Montiel, donde se respira una paz y tranquilidad únicas. Y, a distancia, mientras tanto, os invito a disfrutar del sano humor de José Mota, hijo de este pueblo.

Antonio Olmedo Manzanares.

(Resumen del Capítulo Montiel, de mi libro LA MANCHA DEL QUIJOTE II (Campo de Montiel).

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: