Archivo mensual: mayo 2020

VIVENCIAS DE UN MOLINO. Canarias/Castilla La Mancha.

Hoy, 30 de Mayo de 2020, es el día de Canarias, y mañana 31, el de Castilla La Mancha. No sería exacto decir, como en la copla, que tengo el corazón partío, antes bien, lleno lo tengo, de añoranzas ausente, y de sentimientos plenos, cuando estoy, en Fuerteventura, o en La Mancha. Buen día, para recordar uno de mis artículos, mientras observo, a través del ventanal, la prestancia, de los diez molinos de Campo de Criptana, recordando y repasando, la geografía majorera, salpicada con sus 21 molinas y molinos encantadores.

Aquí estoy, cortando, desde mi elevada altura, los negros vientos de Aragón, con las frías espadas de mis palas. Soy uno, de los tantos molinos de La Muela, mutado en robot, apenas gozando de la Luna, mientras arde la corriente en mis entrañas.

… Pero, en mi turbina de ensueños, aún puedo asomarme a mi pasado…

Cerca de cien años atrás, era yo un coqueto molino, viviendo, a escasos metros, del pueblito de Lajares.

Abría mi puerta oscura, al nordeste, hacia una extensa llanura, veteada de jarillas y chiribitas, aquellas ornadas con el amarillo claro de sus pétalos, éstas con la hermosura de las lígulas blancas, brotando del fuerte amarillo de su disco.

La campiña se pigmentaba así de malvas y amarillos, hasta que, a lo lejos, se fundían en los tonos negros o rojizos, tintados de azufre, de las tierras volcánicas del Malpaís.

Hacia el Oeste, a media altura, abría otra puerta, a la que se accedía por diez gastados escalones, que servían también de asiento ocasional a los visitantes lugareños.

Hoy Sábado, llegaría Marcelino, pescador del Cotillo, joven fibroso y de buena talla, aficionado desde hace más de un año, a visitarme regularmente. No a mí, sino más bien a Amalia, la molinera. Las samas, las viejas, o los bocinegros, que el muchacho traía de la mar, las pagaba siempre ella, con pan tierno y tiernas caricias.

Hoy, Marcelino, olvidaba por una vez, la belleza de un sol moribundo, y mientras miraba sin mirar, una airosa palmera, se agarraba, como un náufrago, a Amalia, y le pedía casamiento.

¡Ay el amor! Dos más que me abandonan. Y pasarán los años, y mi viejo cuerpo de molino se irá ensanchando en su base, y mis aspas se quedarán, un día quietas y muertas para siempre. Entonces, solo me salvará ya, la Primavera. La Primavera de Fuerteventura.

Corría el año 1597. Los divisé por el ventanillo del viento barrenero. Los rayos de un sol naciente, bañaban la grosera armadura del flaco caballero, con una luz sobrenatural. Unos metros más atrás, un asno los seguía, no sin dificultad, agobiado por el orondo peso de un gañán.

¡De pronto todas las figuras se movieron con lentitud! Escudero y pollino, hacia atrás, con inquietud temerosa. Y el Quijote, acelerado sobre su rocín, movido por las espuelas.

Era cómico observar, al Caballero de la Triste Figura, lanza en ristre, galopando hacia mí. Quiso herirme en una de mis aspas, con su lanzón de gloria, pero yo, despectivo, me limité a lanzar por tierra, como miserables guiñapos, a Quijote y Rocinante.

Siempre me he preguntado por qué, entre los 34 molinos, me eligió a mí, El Burleta, para atacarme.

¿O acaso yo tuve la culpa, de que me bautizaran como Burleta (o Burla pobres), porque mi molinero sisara con la harina?.

Buenos días, y con salud, a Canarios y Manchegos, en vuestras fiestas.

Antonio Olmedo Manzanares.

Categorías: Uncategorized | 2 comentarios

¡Dios mío, qué solos se quedan los muertos!.

En Campo de Criptana, de los enterramientos en las Iglesias, se pasó a la inauguración del primer cementerio, el uno de diciembre de 1805, en las afueras (entonces) de la población, a la vera de la ermita de San Cristóbal que servía como capilla al recinto. Reinaba Carlos IV, y disponía también, de los permisos eclesiásticos, emanados aún de Uclés, como sede de la orden de Santiago.

Por el crecimiento de la población, en su vertiente hacia Alcázar de San Juan, a principios del siglo pasado, se trasladaban todos los restos, al nuevo cementerio, en la carretera nacional 420, en su salida hacia Pedro Muñoz. Enorme, limpio, luminoso, con sus paseos entre altos cipreses, se suceden las tumbas, con sus lápidas y epitafios.

Cerca de la entrada, en una humilde tumba, reposan: mi abuelo Alejandro Manzanares Ortiz, con su mujer, Dominga Amores Plaza; mi padre, José Antonio Olmedo Carriazo y mi madre, que murió en Fuerteventura, Consuelo Manzanares Amores… Un siglo de vida, pasaron dos guerras mundiales, y una guerra civil… Recuerdos… Vivencias…

Y el, 27 de Mayo de 2020, comenzamos, oficialmente, un luto de 10 días, por los que han caído, por esta horrible pandemia. En Campo de Criptana, como en toda España, muertos en soledad, y en soledad enterrados.. Hasta ayer, 26 de Mayo, murieron en Campo de Criptana, 70 vecinos (34 del Covid-19), todos y cada uno, con su nombre y apellidos, con sus familias, el afán de cada día, y su huella, en este querido pueblo. Que, en paz, descansen.

Hoy, desde esta luminosa mañana de Fuerteventura, quisiera estar también, en un paseo reposado, por ese cementerio.

Antonio Olmedo Manzanares.

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

Sobrevivir en Libertad.

Si, hace una semana, aconsejaba, que para ver el bosque frondoso de Ministerios, Secretarios de Estado, direcciones y subdirecciones generales… era mejor sintetizarlo, en solo dos árboles,: Pedro y Pablo; ayer, en la prensa dominical, observaba que, por primera vez, a través de sus más de quinientas páginas, todos coincidían en el origen, propagación en el tiempo, y efectos en España, del Coronavirus.

Antonio Burgos, en el ABC, señalaba, cómo han discurrido las sensaciones y el estado de ánimo, de la población española, pasando de la canción Resistiré, al Libre de Nino Bravo. Y su periódico se abría con una portada: Protesta masiva contra un Gobierno quebrado.

El País, dedicaba varias páginas, trasladándose de Wuhan a la Gomera, donde el 31 de Enero, se encuentra el primer brote de Covid-19, en un turista alemán. Ya, el doctor Simón, se pronuncia: “Hay indicios de que esta enfermedad sigue sin ser excesivamente trasmisible” y añade que “nosotros creemos que España no va a tener como mucho, más allá de algún caso... y el 9 de Febrero, tras otro contagio “Esto no supone ningún riesgo para nuestro país”... y el día 13, “No hay riesgo de infestarse”. Y el problema, es que ya se había emitido, un Informe Técnico del 10 de febrero sobre el Nuevo coronavirus 2019 -nCoV, del Ministerio de Sanidad, elaborado, creo recordar, por 12 expertos, entre ellos, Fernando Simón Soria. Este valioso informe, fue borrado de internet, (con lo difícil que es ponerle puertas al Campo), y salió meses después, cual Guadiana.

Si todos sospechábamos que de estos cocineros, lesivos para los comensales, no podía salir ningún manjar, nos resistíamos a creer, que nos servirían veneno. Si no ignoramos, que Unidas Podemos, el BNG, y Ezquerra, quieren dividir España y van contra la única Constitución que tenemos, y que nuestra Bandera y Monarquía, les da urticaria…, si le añadimos Bildu… ¿Qué saldrá de esta cocina?.

Emilia Landaluce escribía: El ministro de Consumo, no quiere ni turismo ni consumo; la ministra de Igualdad, no quiere que seamos iguales; y la de Trabajo, nos va a mandar a todos al paro.

Nuestra ministra Irene Montero, se rodea de doce asesoras, cubriéndolas con un paraguas, de seiscientos mil euros.

El 4 de Marzo, preguntado el doctor Simón, sobre si eran convenientes, las manifestaciones del 8-M, manifestaba, “Es una convocatoria para ciudadanos españoles”. “Deseo que el 8-M si es posible, tenga un gran éxito“. Y lo tuvo en toda España. Si sabemos, que el periodo de incubación del virus, es de dos a doce días, y que en el 80 % de los casos, pasa como un leve resfriado, tenemos, aparte de descuidos anteriores, un foco y día de contagio, el 8 de Marzo. El día siguiente, 9 de Marzo, las Autonomías de Madrid, Euskadi y La Rioja toman las primeras medidas de contención: suspensión de clases, restricción de las visitas a las Residencias de Ancianos… y ya se habían contabilizado 18 personas fallecidas (la mitad en Madrid). Y el resto ya lo sabemos: Hospitales y Ucis colapsados y el personal de Sanidad, largo tiempo desprotegido, se convierte, junto a los habitantes de las Residencias, en las principales víctimas.

Todos sabemos que el pacto con Bildu es culpa del PP. Lo han dicho ministras y ministros, e incluso, nuestro Presidente: “Si quiere se lo digo cinco veces o veinte, con Bildu no vamos a pactar. Con Bildu, se lo repito, no vamos a pactar“… pero, por si acaso, se cura en salud, y derrama sus bendiciones, sobre nuestras humilladas cabezas: “Lo peor ya ha pasado”. Tendréis Fútbol en Junio, en Julio turismo... el salario mínimo vital... mientras, tras los Pirineos, una ministra gala, aconseja a los franceses que no vengan a España…

Lástima del PSOE, básico y vertebrador, pero que, sin embargo, en este Gobierno, es parte principal de nuestro problema. Lástima que Nadia Calviño, no abandone este Ejecutivo, para dejarlo más desnudo, por el bien del país. Lástima de Ciudadanos, dándole árnica a un Presidente, que solo busca su propia continuidad, a cualquier precio, alargando este Estado, más de Excepción que de Alarma, hacia la sexta prórroga, con otros quince días más, para llegar a Septiembre, con una Justicia paralizada, la Monarquía diluida, y la mayoría de un pueblo agobiado.

Espero, que con el crecimiento incesante del gasto, y la economía parada, no sean solo las numerosas colas del hambre, la frecuente imagen de nuestras calles.

Y hoy, esta tarde de 25 de Mayo, los Sanitarios se manifestarán,en una queja y petición digna, de su propia protección, descuidada tanto tiempo. Con ellos.

Salud para todos.

Antonio Olmedo Manzanares.

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

¡ALTO YA!

22 De Mayo de 2020, aún en las catacumbas de la cuarentena, prolongada otros quince días, hay hitos, que quedarán para el futuro, fijos en la historia, y que sintetizarán, todos los hechos y personajes.

Es indudable, sobre todo para cualquier espectador extraño, que la difusión del coronavirus, encontró amplias autopistas de propagación, en todo el territorio nacional, el 8 de Marzo, con sus numerosas manifestaciones.

Indudable es también, que los sanitarios, desprotegidos, fueron víctimas propiciatorias, como también las Residencias de Ancianos. Y siempre, la ciudadanía, en general, era convidada de piedra, pero también de dolor y muerte, de esta situación.

Cuando pasaban 60 días de confinamiento, y 600 horas de discursos interminables, don Fernando Simón, apremiaba, con la obligación de llevar todos mascarillas, ahora, porque antes no había.

Si terrible ha sido y es la pandemia, infinitamente peor, va a ser la situación económica, que ya tenemos, pero que vamos a soportar durante muchísimos años. Y, ante este hecho, confieso, que soy profundamente pesimista. En medio de la peor recesión, se ha producido el mayor incremento de los salarios públicos, y ya, entre Enero y Abril, el Estado emitió deuda, por 44.500 millones de euros. Aún así, a muchísimos hogares, no ha llegado, ningún tipo de ayuda. “Hay más expertos que batas”. escribía Rodrigo Cortés, en la tercera del ABC. Yo creo, que aunque el árbol no haga ver el bosque, sí que para comprender y abarcar ese enorme bosque, de Ministerios, secretarios de estado, direcciones y subdirecciones generales, no lo podemos compendiar, ni en un Parlamento semivacío, ni en una Comisión de Expertos desconocida, ni otra de Reconstrucción nacional llena de cascotes. NO. Mejor debemos fijarnos, en una simple hoja de papel, firmada por dos sujetas y un sujeto (ahora creo que procede hablar y escribir así): la portavoz de BILDU, de cuyo nombre no quiero acordarme, Pablo Echenique, y Adriana Lastra, “y el papel firmado va a misa”, repican al unísono, Arnaldo Otegui y Pablo en su Iglesia particular. Con la tormenta que está cayendo, y quitan el paraguas de la Ley de la Reforma Laboral, dos mosqueteras y un mosquetero, contra toda España, una España sin empresas, ni sindicatos, ni ciudadanos libres. Pero aún se puede sintetizar más. Solo dos personas nos gobiernan, a través de muñecos de guiñol: Pedro y Pablo. Y hay que tener mucho, muchísimo valor, para, en esta situación, manifestar con cordura, su tremenda inquietud, por estos sucesos, la voz admirable y valiente, de Nadia Calviño, que solo se podría superar, con su salida voluntaria de este gobierno.

Con salud, os deseo.

Antonio Olmedo Manzanares.

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

Alarma de Estado: Turismo y Prórroga.

El 13 de Mayo, la Comisión Europea, comunicaba un informe de recomendaciones, para reabrir las fronteras al turismo. Hoy, parece ser, que van a volver a tratar el asunto. Es curioso, que el Gobierno francés, haya recordado al Español, que está tomando decisiones unilaterales, y nos haya contestado con otra medida similar, para que cualquier español que se desplace a Francia por turismo, esté obligado a permanecer 14 días en cuarentena.

Los franceses, parecen ignorar, que nosotros estamos más protegidos que ellos, e incluso, que los 83 millones de alemanes, que tan solo disponen de 14 Ministros, cuando nosotros, con poco más de la mitad de habitantes, gozamos de 22. Ello nos permite, aparte de los 17 Gobiernos Autonómicos, tener un Ministro, en exclusiva, del CONSUMO. Don Alberto Garzón ha manifestado que el sector turístico español “es estacional, precario y de bajo valor añadido”, y que “el único país con un modelo de consumo sostenible es Cuba”. De nada vale ya, mostrar las cifras conseguidas, a través del duro trabajo, de varias generaciones. Según Hosteltur, en 2019, el turismo representó el 14% del PIB, y 2,67 millones de empleos, mientras el gasto de los turistas, alcanzó los 59.213 millones de euros. Y, es bueno también, escuchar las declaraciones del Primer Ministro francés: “Lo que golpea al turismo, golpea el corazón de Francia”.

Subir el PIB de España, peldaño a peldaño, hasta llegar al lugar que hoy ocupamos, es muy difícil y resultado de un esfuerzo común, a lo largo de muchísimos años. El romper la obra… relativamente fácil. El PIB de la Venezuela que encontró Chaves, en 2010 era de 222.152 millones de euros, en 2018 con Maduro ya se situaba en 83.000 millones. No está nada mal, y nosotros podemos lograrlo, aunque en parte, lo impida Europa.

Muchos empleados de la hostelería, está en los ERTES. Sería razonable, favorecer una industria, que descargue ese paro, y a la vez, produzca nóminas, seguros sociales, e impuestos. Y, eso no se hace en un día; abres el hotel y estará vacío, porque mucho antes, se moviliza, un ejército vario, de transporte aéreo, agencias de viajes… en un canal, productor de riqueza, entre origen y destino del turista. Y habrá que recordar, de nuevo, que el turismo estacional, está al comenzar, y que también existen destinos de todo el año, por ejemplo los hoteles de ciudad, o Las Canarias.

Mañana, 19 de mayo de 2020, tendremos un día, ocupado por el Parlamento, para tratar principalmente, sobre la prolongación del Estado de Alarma, por un mes más. Sinceramente creo, que hemos llegado ya al punto, de que un mes será suficiente, para consolidar el desastre, dando carrete al BOE, limitando libertades, y amordazando a prensa y radios libres. Por experiencia, sabemos, que la comunicación o el consenso, con las restantes fuerzas políticas, se pide pero nunca se da. Espero, al menos, que se trate duramente: en tres días, pasaron de una prohibición absurda, de las rebajas, a permitirlas. Espero que con el Turismo, pase otro tanto. Y, por descontado, todos deben manifestar el NO, a la propuesta del Gobierno, de un mes más, de este Estado de Alarma, que servirá solo a los intereses del Ejecutivo, para llegar, sin apenas control hasta septiembre ( 30 de Junio, Julio y Agosto inhábiles).

Antonio Olmedo Manzanares.

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

Cuarentena: hacia la salida, de la L, a la V invertida.

En el año 1951, tenía ya siete años, y comenzaba mi segundo curso de escuela, con don José, estudiando Geografía. Conservo constancia escrita, manifestada en los cuadernos, como el que figura arriba… “España limita al norte con el mar Cantábrico y los montes Pirineos que nos separan de Francia”. Me da la impresión, que los límites permanecen. Cuando en mis frecuentes viajes a Europa, atravesaba los Pirineos y, sobre todo, llegaba a París, constataba, que desde allí, toda Europa estaba cerca.

España está lejos. Lejos para ciertas industrias, que producimos para vender, y lejos para el turismo. Cataluña, y en menor medida el Levante español, han sido receptores, muy particularmente, del turismo galo por carretera. El avión, ha acercado, otros destinos españoles a turistas, en especial a los alemanes, ingleses e italianos.

Yo, en mi artículo de hace unos días, reflejaba mi preocupación, por la medida impuesta, durante todo lo que dure el Estado de Alarma, de la obligación, a todo aquel que visite el territorio español, de guardar una cuarentena de 14 días, y decía, que el mero hecho de anunciarlo, ya tendría un efecto desastroso sobre el turismo, y esperaba, como en otros casos, que el Gobierno rectificaría. Pero no ha sido así.

Inmediatamente, Francia, que había abierto un corredor con Inglaterra, nos correspondía, con la misma moneda, prohibiendo la entrada a todo español, que no se sujetara a las medidas de cuarentena, expuestas por nuestro Gobierno. Medida tan nefasta, tomada por nuestro Gobierno, sin consultar ni escuchar al sector turístico, (posiblemente, guiándose solo con la opinión de sus expertos), resultaba convenientemente explicada, por el Ministro Alberto Garzón. Ya no importa que suponga el 12 o el 13% del PIB nacional, ese turismo apenas crea valor añadido, es estacional, seis meses trabajando y seis parado… El desprecio que muestra por el sector, demuestra lo poco o nada, que ha trabajado, ni en el turismo, ni en el comercio, que es su cartera…

Para qué demostrarle lo contrario. Dígaselo a Canarias, con más del 30% de su PIB, o a Fuerteventura, en torno al 60%, turismo de todo el año, de 8,5 días de estancia (cómo le vais hacer una cuarentena de 14) y hasta motor de otras industrias, como la quesera, excelente, y que se la van a tener que tragar… Vaya a Fuerteventura, como señal inequívoca, de que usted miente, o no sabe. O sí sabe…

Porque existe otro turismo. En Cuba, el turismo alcanza el 10% de su PIB, con medio millón de empleos, cerrando 2019 con 4.300.000 turistas y, hasta el 40%, lo manejan grandes empresas hoteleras españolas. Y ahí esta el quid de la cuestión, cuatro millones de turistas quinientos mil empleos. Ochenta y tres millones de turistas en España, serían diez millones de empleados. y todos con el mismo salario (el mínimo en Cuba. está en 15 dólares al mes (un dólar 400 pesos cubanos) Se acabó el problema del empleo: en mayor o menor medida, todos empleados o parados del Estado: en cada cuadra (manzana), un vigilante. Concesiones de paladares, en tu propia casa y vigilados. Los taxis intervenidos. Que importa que por las calles circulen infinidad de coches buscando y recogiendo al cliente en cualquier acera. El estraperlo funciona, las cartillas de racionamiento también y los discursos interminables… Cuba, exporta sobre todo, emigrantes, militares y médicos.

Y los montes Pirineos que nos separan de Francia… y Nissan acordará, antes de que acabe este mes de Mayo, cerrar su factoría, en la zona franca de Barcelona (3.000 empleos directos y 22.000 indirectos) y la SEAT de Martorell del grupo Volkswagen quiere hacer lo propio… pero al final, la Industria del Automóvil solo representa el 8% del PIB…

Me da la impresión, creo que compartida, de que van a aprovechar (están aprovechando) el Estado de Alarma, ahora quieren un mes más, usando el BOE y los Decretos, para crecer en el gasto, y consolidar posiciones políticas, conscientes y sabiendo, que solo hay ya dos salidas: Europa, con un rescate duro, que intervendrá Jubilaciones, e incluso salarios de Funcionarios,(y será culpa de la UE), o el abandono, y la deriva, hacia un régimen comunista.

No es hora de jugar. Hace meses, yo pedía lealtad y unión, de todos los Partidos, para pasar este gran peligro. Ahora veo la inutilidad de mis deseos.

A los creyentes, que Dios nos ampare, y a todos, os deseo salud y un futuro mejor. Desde mi refugio.

Antonio Olmedo Manzanares.

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

De La Mancha, a Cofete, de la mano de los poetas.

Hoy, pasados ya los sesenta días de cuarentena, lejos del aprobado, aún en el nivel 0, dejo mi refugio en Campo de Criptana, y vuelvo a visitar, uno de los lugares más prodigiosos del mundo, Cofete, en la isla de Fuerteventura.

Si Campo de Criptana, en su Sierra de los Molinos, alcanza la altura más importante de La Mancha, con sus 707 metros, sobre el nivel del mar en Alicante; si los pueblos del Campo de Montiel, solo hendido, en la maravillosa herida, de Las Lagunas de Ruidera, superan los 800 y algunos los 900 metros, el apoyo en la elevada altura de La Mancha, los hacen fácilmente accesibles, Pero a Cofete en la costa de Barlovento y Norte de la isla de Fuerteventura, lo abrigan las montañas más altas, con el pico de La Zarza o de Jandía que apenas supera los 800 metros. Hace poco, las huestes del Faraón se perdían estrepitosamente en el lugar, rodando la película Éxodus.

… Me uno a Juan Ramón Jiménez, subiendo por Gran Valle, hacia las cercanas cimas de Jandía. A Juan Ramón lo noto extraño, sin su burrito Platero, sin su perenne melancolía.

Nos espera en la cumbre montañosa, Dulce María Loynaz. Me la presenta el poeta, antes de abordar, juntos, la bajada.

“Trueno de tu mar antiguo

en mis manos argonautas”.

Contemplamos, absortos, como la primera claridad del alba baña, en una bruma lechosa, todo el contorno de Fuerteventura. Dulce, no se puede reprimir:

... Crezco del mar y muero en él…

Rodeada de mar por todas partes,

soy isla, asida al talle de los vientos…

Ahora, con creciente perspectiva, podemos observar el semi arco de Cofete que nos envuelve, coronado por el pico de Jandía y adivinamos la terrible mutilación de la otra mitad, hundida y perdida, frente a nosotros, hacia poniente, en un mar, a menudo furioso.

No lo es hoy, cuando se nos incorpora Federico García Lorca. Ya coincidieron los tres poetas en la casa que habita Dulce, en la Habana, en el barrio del Vedado. Viene Federico risueño y cantando:

“Las nubes en manada

quedándose dormidas contemplando

el duelo de las rocas con el alba.

Nos rodea una sensación de soledad, de indefinible belleza, mientras nos adelantan, saltando risco abajo, cuatro ligeras cabras, con el dulce contrapeso de sus ubres llenas.

Seguimos bajando, por un sendero infernal, hacia las olas sonoras que rompen sobre una extensa playa, aún lejana. Hacia la derecha, divisamos la rotunda silueta de la casona de los Winter, motivo de muchas leyendas, impregnando su piedra olvidada: refugio de submarinos, o burdel de barraganas de lujo, para soldados alemanes heridos.

Ya estamos abajo. Cruzando un pobre poblado de viejas chozas de piedra, y sorteando las gambuesas de ganado, llegamos a una playa infinita: trece mil setecientos metros de longitud y un millón cuatrocientos mil metros cuadrados de superficie arenosa. Hacia el Norte, se pierden en el horizonte, las líneas azules de la isla, y frente a nosotros, hacia el ocaso, el océano inmenso, enterrando viejas tierras de Fuerteventura, mientras se sacude, en dolores de parto, alumbrando otras, allá a lo lejos, en la pequeña isla hermana del Hierro.

Me abandonan los tres poetas y, mientras se alejan, aún puedo escuchar a Juan Ramón:

“El mar…

se reía fantástica;

la risa se le mojaba…

Con lilas llenas de agua

corriendo, la golpeaban…

Y ya, perdiéndose en la lejanía:

¡Cofete!

Eres tú y no lo sabes,

tu corazón te late y no lo sientes…

¡Que plenitud de soledad, mar solo!

En la orilla del mar, una mujer agachada, anima a un alevín de caretta caretta (tortuga boba), en su primer bautismo marino. Algunos de los quelonios soltados, sobrevivirán y volverán, tras varios lustros, a esta playa de ensueño. El rostro sabio de la reina Sofía, parezco identificarlo, con el asombrado de la joven tortuga, a la que, una última ola, harta de jugar con ella, la conduce a su seno infinito.

Los poetas, el misteriosos mar de Cofete, me han contagiado y, cuando el sol se marcha, también rompo yo, en rimas desesperadas:

Noche,

la mar voluble,

junta en espuma las estrellas altas

y rompiéndolas va, en arena fina…

Cuando por la playa camino,

veo mi huella,

miro al mar…

y ya no es mi amigo.

¿Porqué, cruel destino,

saber que pasamos?

Pasar, morir al fin, único verbo.

Antonio Olmedo Manzanares

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

Dos ejemplos para una cuarentena sin fin.

La idea, en ambos casos, es construir un hotel. En los dos, se elige lugar y ubicación deseada. El primero, comienza a fraguarse, en un paraje, sobre un playón inmenso y virgen, a Levante, pero con el enorme inconveniente, de los vientos, que soplan fuerte del noroeste, arrastrado arena, de la lengua más estrecha, de la isla de Fuerteventura, pongamos que es en 1975. Dada la soledad del lugar, y la lejanía a cualquier sitio urbano, es necesario dotar al hotel, de unas 800 plazas, de una potabilizadora y una depuradora. Comienzan los proyectos necesarios para la obra, y también para la financiación de la misma: Notarios; Registros, Ayuntamiento, Cabildo, Gobiernos, todos trabajando sin descanso, y apurando los tiempos. Aún así la obra no puede continuar y se queda parada. Otra Empresa la toma, instala barracones para el personal, y logra su terminación. El 2 de noviembre de 1978 se inaugura, pero tres meses antes, día tras día, han llegado camiones, con las toallas de Valencia, las sábanas de Córdoba, Artesanía de Talavera, menaje, cristalería, alfombras, cuadros y otros elementos de decoración… El mismo 2 de Noviembre yo mismo tengo que colocar las papeleras por los pasillos, mientras llegan a los almacenes, las mercancías varias y los víveres. Rápidamente, hay que entrar ya, en el proceso de contabilizar y preparar los impuestos, comenzando con las nóminas de los 180 empleados: la compra de un autobús para traer al personal (se han construido para el mismo, 12 viviendas para los Jefes de Departamento y 24 para los que no la tienen en otro sitio) relojes de entrada, los salarios, seguros sociales… y lo principal, la negociación con los tour operadores, para que traigan clientes. En este caso, al comienzo, solo turismo alemán. Las Agencias se encargan en sus propios aviones de traerlos de Frankfurt, Hamburgo, Stuttgart Hannover, Berlín

Nos vamos más al sur de la isla. Un empresario iraní adquiere a precio de saldo, un millón de metros cuadrados, digamos en 1966, y comienza la construcción de un complejo hotelero, a la vera de una extensa playa, que llega, hasta el pequeñísimo pueblo de pescadores, de Morro Jable. En 1990, comenzaba yo mismo, mi aventura en ese complejo, antiguo, y semi abandonado, con aproximadamente mil camas, sin cocina, solo en un sistema de estancia. De 1990 a 1992, que abandono al dueño, porque se negaba a pagar impuestos, dejé el complejo con más de tres mil camas, distribuidas en 10 clases diferentes de alojamiento, con dos piscinas, un restaurante bufet, otro a la carta, un supermercado, discoteca, piano bar, tres bares más. 12.000 palmeras muchas traídas de Elche. Yo mismo, llevé las naranjas, en contenedores refrigerados de Valencia….

Muchos años, desde que Fraga Iribarne, ministro de Turismo desde 1962, promovió éste. Y desde entones, muchas vidas enteras, de dedicación y trabajo, en una industria que significa el 13% del PIB español, pero en Canarias el 31% y en Fuerteventura el 60 %. Y el turismo, no se concibe solo, sino que se acompaña siempre, de transporte y consumo. El mercado turístico, sobre todo en Canarias, es muy frágil, dada la distancia (más de cuatro horas de avión desde Alemania) y, causas externas, como la inestabilidad en Egipto o Túnez, han beneficiado a Canarias. Y una vez corregida esa inestabilidad, en Canarias baja el turismo.

Como se puede observar, es un trabajo arduo, extendido en el tiempo, y que además, tiene que continuar cada día. Pero… derribarlo es facilísimo: Una pandemia lo debilita y lo hace tambalear, y solo hace falta una medida como la de ayer, de obligar al turista a una cuarentena, cuando Europa estudia lo contrario, sin consultar a nadie, o posiblemente solo a sus expertos, manda a la UCI a todo el sector del turismo. La media de estancia, excelente, actual, de un turista en Fuerteventura, es de 8,5 días. Nuestro Gobierno los obligará a estar 15 recluidos. Todos los hoteles, ya han puesto la marcha atrás, ante la imposibilidad de traer turistas, y los mercados emisores de origen, ya estudian otros destinos alternativos: Grecia, Portugal, el Oriente medio... Aunque recapaciten y anulen la medida, el daño ya está hecho.

Antonio Olmedo Manzanares.

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

Origen, camino y meta.

Hoy publica el Mundo que el Ministerio de Sanidad, defendiéndose, reconoce ante el Tribunal Supremo, que envió siete informes, al Consejo de Ministros, antes del 9 de Marzo y que ya comenzó el acopio de material contra el coronavirus, 12 días antes del Estado de Alarma. Por lo tanto, a mi modesto entender, el Wuhan de China, habría que situarlo en España, el 8 de Marzo, con las múltiples manifestaciones repartidas por todo el territorio español, sin protección ni aviso. Y el rápido avance de la epidemia, es indudable, se produjo por la desprotección del personal sanitario, (primer lugar en el mundo de fallecidos), y las Residencias de Ancianos.

Mientras tanto, la reclusión de los ciudadanos, ha sido amenizada, además de las explicaciones continuas de Salvador Illa (Ministro de Sanidad) y de Fernando Simón y la ocultación del Comité de Expertos que lo asiste, nuestro Presidente Pedro Sánchez, nos ha regalado, nueve horas y media de discursos, en todas las televisiones, colocándose, sin lugar a dudas, en el primer lugar del mundo mundial, con la frecuencia de éstos, 14, pero sobre todo, en su duración, (de 40 a 70 minutos cada uno) frente a los 26 minutos de Macrón y los pobrísimos 14 de Angela Merkel.

Cada quince días, las prórrogas sucesivas del Estado de Alarma, nos brindaban en el Congreso, ocho largas horas de debates, más de la mitad del grupo de Gobierno y el resto diluido y repartido, entre las numerosas y variopintas, representaciones parlamentarias. No solo la verdad, sino la doctrina y el saber, está en el Gobierno y fuera de él, solo existe el vacío. Hace dos semanas, por fin, acuerda Pedro Sánchez con Pablo Casado, crear una Comisión para la Reconstrucción de España, que ayude a compartir tareas, y el Gobierno renuente, al final alumbra, la Comisión de Reestructuración: 46 políticos, Presidente Patxi López, y Vicepresidente Enrique Santiago, secretario general de los comunistas, y asesor de los terroristas de las FARC colombianas… sin palabras.

Estamos en un momento crucial de la historia de España y, la vivimos nosotros. En este Mundo globalizado, solo destacan por su importancia: Rusia/China, una tercera parte del mundo; los Estados Unidos y su enorme área de influencia y la pequeña Europa, apenas una península de Asia. Fuera de estos bloques reina el frío.

En España el gasto público creció siete veces más de lo permitido por Bruselas y el mismo Gobierno, tiene que admitir, que se desvió “en todas las rúbricas del gasto”, en 2019. Pero, a la hiperinflación de Ministerios, en 2020, alumbran, 24 direcciones generales más, y como hermanos, mitad y mitad. Y la mitad de Podemos, barnizadas de ONG.

Solo en este pasado mes de Abril, 4.512 millones de euros se destinaron a ERTES y 3.000 millones para la Renta Mínima Vital, mientras se suman 282.000 personas más al paro y se restan 49.074 afiliados a la seguridad Social; 1.073.000 hogares con todos sus miembros en paro, más de seis millones de jubilados con menos de 700 euros de pensión; 150.000 empresas muertas; 1,3 Autónomos en hibernación y, al mismo tiempo, se destinan, más de 100 millones de euros, en salarios y cotizaciones 2020, a políticos, altos cargos y asesores. Carmen Calvo, manifestaba ayer, en el País: “No tocaremos el sueldo de los funcionarios, ni las pensiones”. Y, por una vez, la creo. Este Gobierno, que financia parados mientras pueda, y condena el empleo, nos va a conducir, en el mejor de los casos, a una dura intervención de Europa, que comenzará por lo más fácil: Bajar el sueldo de los funcionarios, e incluso, las magras pensiones. Pero será culpa de Europa.

España es un gran país, y cuenta con la enorme capacidad de los ciudadanos. En mi larga trayectoria en la hostelería, he llevado muchos hoteles, y alguno con tres mil camas. Tres mil plazas, que tenían que venir, en su inmensa mayoría de Alemania, con productos traídos, a veces, a miles de kilómetros de distancia y, sobre todo, el capital humano, más de 600 empleados, que funcionaban como un reloj. Nunca he sabido, ni me importó saber, las ideas políticas de cada cual, me interesaba un buen Jefe de Servicios Técnicos, o las más de treinta personas de la cocina, el trato exquisito de Recepción, o el impecable servicio de los camareros. Las camareras de pisos, diligentes y, por desgracia, sobrecargadas de trabajo… Yo me imagino ese hotel, regentado por este Gobierno, que no busca la eficacia sino el carnet, y no admite, ayuda o crítica. Con la que nos está cayendo, les falta humildad y nobleza. Vosotros ostentáis el poder, y depende solo de vosotros, mostrar algún atisbo de generosidad. Son momentos, para la unión de todos, si no, por desgracia, la labor de nuestra caída, se deberá, solo y únicamente a vosotros que, además, tenéis la llave de la puerta, dónde estamos confinados.

Antonio Olmedo Manzanares.

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

9 de Mayo de 2020. En cuarentena.

El 9 de Mayo de 1605, salía a la luz, la primera parte, del Ingenioso Hidalgo don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra..

El 9 de Mayo de 1944, aparecía yo, despistado, en la vivienda de la calle Alto, número 2, de Campo de Criptana. A cinco años de la finalización de la Guerra Civil y en plena guerra mundial. Malos años para nacer.

Un año después, el 9 de Mayo de 1945, celebraban los Aliados y Rusia, su victoria, en la Segunda Guerra Mundial.

El 9 de Mayo de 1993, moría mi padre, un hombre bueno. Coincidió en la etapa 1992/1995, en la que, por mis trabajos en Madrid, fijé residencia, en Campo de Criptana y Cercedilla, con los estudios de mis dos hijos mayores, y pude estar y asistir, con mi hermana, a su fallecimiento, en su domicilio de la calle Reina Victoria.

Y el 9 de Mayo, de 2019, nacía mi último nieto (por ahora), Izan, en Puerto del Rosario. La lluvia nos había caído sobre el trayecto que, en plena noche, hacíamos desde Morro Jable, en el sur de la Isla de Fuerteventura, al hospital. Antes del amanecer, ya atravesábamos, yo y mi mujer, el pasillo con goteras por obras, que nos llevaba al paritorio. Izan llegó menudo, ¡y menudo nene!, que hoy, antes de autorizarse la reanudación, de la liga de fútbol, ya entrena con la pelota. Pero hace meses, era un maestro de la pintura, comenzando por embadurnar su propio rostro. Izan, es mucho Izan, con sus dos ojos dominando la cara, y un mohín travieso, bailándole en los labios. Izan, un leve plumón al nacer, lucha por alcanzar ya, a Erik su hermano.

A pesar de mis deseos y esfuerzos, celebras tu primer aniversario, en cuarentena, hoy en nivel 1, para ti, cuando nosotros, en La Mancha, permaneceremos, en el nivel 0. Pero eso, no me impedirá observar, como el sol, sobre un océano azul, se vuelca gozoso en las dunas de Corralejo, mientras se eleva hacia los cielos, el corazón amarillo, de una cometa perdida. ¡FELICIDADES IZAN!.

Antonio Olmedo Manzanares.

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

Powered by WordPress.com. Tema: Adventure Journal por Contexture International.

A %d blogueros les gusta esto: