Archivo mensual: diciembre 2021

¡Ay del que escandalice a un niño…

Cercana ya la Navidad, con su colofón de Reyes, no puedo dejar de acordarme de Canet, Canet de Mar. El niño de Canet, está en la edad de jugar, de socializarse en el juego, pero encontrándose ya con enemigos, en una infancia, alejada de otros niños. Duro aprendizaje, con pocas garantías de éxito.

Los padres, héroes, pero arrastrando a su hijo en su heroísmo. Pienso en su trabajo: ¿Autónomos?, aislándose en su función y perdiendo recursos. ¿Asalariados? Difícil tarea, solos o en compañía.

Y, mientras tanto, no dejamos de ver en el pueblo, su cobardía y un Govern, vestido de rencor y odio, fantoche, a quien no le importan las leyes y, al Gobierno de España, que los cobija y financia.

¿Acción… Reacción…? A quién puede sorprender que, cada individuo, observe con indiferencia cualquier anuncio publicitario, leyendo las etiquetas de los productos, castigando la venta de los mismos, aunque condenando también, a más de la mitad de catalanes honestos.

Se fue la fábrica de automóviles Nissan… pero cuantos se fueron y se irán de Cataluña.

Feliz Navidad a esa sagrada familia de Canet y a los hombres de buena voluntad, que la defiendan.

Antonio Olmedo Manzanares.

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

FUERTEVENTURA en peligro.

La noticia del día 3, con el semáforo que, para cada una de las islas, coloca la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, sitúa a todos los canarios en un nivel 1 de riesgo, menos Fuerteventura que, a partir de las 0 horas del lunes día 6, entrará en nivel 3 Riesgo Alto. Otro golpe al turismo.

Uno que conoce perfectamente toda y cada una de las islas, no puede por menos, que extrañarse del hecho. Fuerteventura por su orografía, su extensión, su baja población con respecto a ésta, y diseminada, salvo la capital Puerto del Rosario, con un tercio de toda la población, es la menos indicada para que entre una epidemia y se extienda. Dos puertas de entrada, aérea y marítima, con un normal control, son las únicas posibilidades, para que el Covid-19 venga y difícil, que se propague.

En la prensa del pasado domingo, 28 de noviembre, se relata, algo inaudito e increíble que ocurrió en solo dos días y que transcribo, resumido, literalmente: Cuatro desaparecidos y cuatro muertos en “aguas canarias”. Ya el titular choca, cuando enfrente de Fuerteventura, van a comenzar las prospecciones de Marruecos, etc… La Guardamar Polimnia regresó a Arguineguín a la 1,05 de la madrugada, tras haber rescatado a 46 varones, a 277 kilómetros de la isla y avistó otra patera con otros 41 migrantes magrebíes a unos 130 kilómetros al sur de Gran Canaria y, al aproximarse, la patera volcó, muriendo dos personas y desapareciendo otras cuatro. Salvamento Marítimo envió el helicóptero de rescate Helimer 204, al avión Sasemar 102, a la Salvamar Macondo -su buque más rápido en Canarias y otro buque que estaba en las cercanías. La Salvamar Mizar rescató al día siguiente a otras dos personas fallecidas que viajaban en una neumática avistada a unos 74 kilómetros al suroeste de Gran Tarajal, en la que viajaban 53 migrantes -cuatro niños, 13 mujeres y 36 varones- que fueron trasladados a Fuerteventura. La neumática salió del cabo Bojador, ahí enfrente, en el Sáhara ocupado ilegalmente por Marruecos...

España es frontera de la UE con el resto del mundo. Y Canarias, lo es, con el vecino continente africano. Frente a Fuerteventura, a los mismos kilómetros que está Gran Canaria, se encuentra el Sáhara. Ahí enfrente, en cabeza playa, a marea baja, puedes caminar kilómetros mar adentro, sobre la enorme plataforma del continente africano.

¿Cuántos migrantes irregulares hay y llegan a Fuerteventura? ¿Dónde se encuentran? ¿120 en el muelle de Puerto del Rosario? ¿120 en el Matorral? ¿700, 800, 1.000, en el hotel de Caleta Fuste? ¿Cuántos y en qué otros lugares se encuentran, al menos otro millar de migrantes? ¿Dónde están los numerosos contagiados de la isla?. Sabiéndolo, ¿Porqué no se perimetran los lugares contagiados?.

En 1683 y 84 una hambruna estuvo a punto de acabar con todos los majoreros y en 1721, son tantos los que huyen por el hambre que el Cabildo de Gran Canaria acuerda no admitir a más emigrantes de la isla. Y en 1769 y 70 y 71, hasta que el Rey ordena socorrer la isla con dos barcos de trigo. Aunque esto no evitó la muerte de muchos majoreros y que, otros muchos, “desembarcaran como langosta, en los puertos de Canaria, Tenerife, Palma y aún del Hierro. Era objeto que hacía gemir ver tantas personas mal vestidas, mendigando a ves el pan por las calles, plazas e iglesia”. La misma Fuerteventura que fuera el granero de Canarias pero esquilmada por diezmos y quintos en los años buenos, era abandonada en los malos. Hoy también se repite en parte esta situación penosa. Con un turismo floreciente, por mor de esta pandemia, está a punto de la quiebra, si los gobiernos parecen esforzarse, en acabar con ella.

Vacunas, PCR, rastreos… son efectivos y necesarios, con un control, que la sociedad majorera, tiene derecho a saber. Vienen momentos muy, muy difíciles: La UE con menos de 500 millones de habitantes, los Estados Unidos con su tropa, La enorme Rusia/Siberia, aunque despoblada, los mil cuatrocientos millones de China, en continuo movimiento por el mundo, los otros tantos de países musulmanes… Canarias tiene mucho que hacer, para defenderse o incluso ayudar, antes de enviar una flota, con efecto llamada, para que gente abandonada y necesitada, sanos e infectados, gente buena o algunos terroristas, de toda África (incluso han llegado hasta asiáticos), pongan proa a estas islas tan desprotegidas.. El volcán de La Palma, pero también el volcán de Fuerteventura e incluso el volcán de la pobreza extrema, en muchos lugares de Las Palmas de Gran Canaria.

Salud y bien.

Antonio Olmedo Manzanares.

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

Powered by WordPress.com. Tema: Adventure Journal por Contexture International.

A %d blogueros les gusta esto: