La llegada del turismo.
En 1963, se aporta, el anteproyecto de Mariano Luís Deima, para un hotel en Playa Blanca. En 1964, la población laboral canaria es, en un 46% del campo. En 1966 cierran la Colonia Penitenciaria de Tefía. En 1967, comienzan las obras del Parador de Fuerteventura, del Hotel Las Gavias y el Hotel Valerón. Los tres son inaugurados por Manuel Fraga. Un año después, en 1968, se construye en el sur de la isla, el Róbinson Jandía Playa. En 1969, se cierra el aeropuerto de Los Estancos, y se abre el actual, en el Matorral, cerca de Puerto del Rosario. Al mismo tiempo, se construyen hoteles en el Sur y en Corralejo: Casa Atlántica, Stella Canaris, el Tres Islas. Son de la misma época, en la Playa de las Canteras, El Concorde, Reina Isabel y Cristina, en cuya inauguración estuve.
He creído siempre que, una cierta democracia y cambios de costumbres, se produjeron ya, viviendo el Dictador. Recuerdo esa etapa de transición, de proveer a las turistas en la puerta de las catedrales, de velos y manguitos. Recuerdo en 1968/69, la playa de Las Canteras con una importante presencia de turistas nórdicos. (Yo era Consejero Delegado, muy joven, de una importante Empresa COMUNDI, S.A.).
El 11 de Abril de 1972, desembarco por primera vez en Fuerteventura, para trabajar en Casa Atlántica, al mismo tiempo, que se produce una enorme tragedia, en los llanos de Tefía. En las maniobras Maxorata 72, movilizando cinco mil efectivos, se lanzaron desde cinco DC 3, cien paracaidistas experimentados, que fueros arrastrados por un vendaval: trece muertos y cincuenta heridos. Los medios de comunicación de la época, apenas se ocuparon del suceso. Yo soy de la opinión, que la tierra, es propiedad tanto del que muere, como del que nace en ella.
El 9 de marzo de 1973 llegan a Puerto del Rosario, los Príncipes Juan Carlos y Sofía. (Ya lo había hecho, anteriormente, en 1950, Francisco Franco). Solo trabajan ya, en el campo, el 23% de los canarios.
En 1975, con el cobarde abandono, por España, del Sáhara, los Tercios de la Legión Alejandro Farnesio y Juan de Austria, son trasladados a Puerto del Rosario. En mi humilde opinión, los saharauis, tenían hasta carnet de identidad español, y las tropas, cumpliendo órdenes, retrocedieron ante la marcha verde. Un pueblo fue abandonado, y perdimos el banco canario-sahariano de pesca. Sin contar, que éramos un cortafuegos eficaz, ante zonas muy conflictivas como el Sahel, Malí...
Ayer, hoy, otra marcha verde, propiciada y alentada por el Sultán, acosa a Ceuta y Melilla, mientras en Canarias, se ha convertido en una rutina, la llegada de pateras a sus costas. Diplomacia y eficacia, es lo que pedimos y debemos exigir, a nuestro Gobierno.
En Morro Jable, Fuerteventura, a 20 de Mayo de 2021.
Antonio Olmedo Manzanares.