Déjà vu.

Unamuno

“Parados no. ¡¡Hombres y mujeres!! con solo vuestra dignidad a cuestas”.

“Manganza del paro de este gran asilo de mangantes que somos España. Mangante vale por mendigo y hay que organizar la manganza. No el trabajo, sino el paro. Todos a media ración. Reparto de pobreza. Y nada ya de parados temporeros, sino todos de plantilla”.

Miguel de Unamuno. En Madrid, diario Ahora, 07-06-1935.

Unos días después, el 23 de Junio, el Tribunal de Garantías Constitucionales, confirma la sentencia sobre el Gobierno Catalán, que había participado en la rebelión independentista y Lluis Companys es condenado a muerte, aunque luego sería indultado. Chapaprieta, ministro de Hacienda, pretendiendo reducir la corrupción, baja las pensiones, el número de funcionarios y el gasto excesivo de la burocracia. Faltan solo unos meses para la sangrienta guerra civil.

¡¡¡¡¡¡ 6.202.700 parados (mendigos) en España. !!!!!!

Parados

El informe del INE (EPA) asegura que el descenso de la ocupación no ha sido tan acusado como el del primer trimestre de 2012.

Efectivamente. Y yo añado que, esa tendencia, se va a mantener hasta que no haya nadie trabajando y el cuerpo social de España, con un encefalograma plano, nos demuestre, definitivamente, su muerte

¡¡ 1.906.100 hogares en la miseria, con todos sus miembros en el paro. !!

Sr. Rajoy, señor de Guindos, señor Montoro, vamos a condenarles a permanecer un mes en una cárcel de papel, donde, seamos indulgentes, no estarán obligados a recontar, pausadamente, cada parado, ciertamente imposible, pero sí, que, sin volver la vista, cara a la pared, vuelquen en una pizarra virtual:

¡ 1.906.100 hogares en la miseria.!

¡¡ 1.906.100 hogares en la miseria.!!

¡¡¡ 1.906.100 hogares en la miseria.!!!

¡¡¡¡ 1.906.100 hogares en la miseria.!!!!

Y, así hasta 1.906.100 veces, uno a uno, con sus 1.906.100 signos de tétrica exclamación.

Ciertamente, yo compartía la definición que hizo usted de nuestro anterior presidente “bobo solemne”. Nunca antes nadie había hecho tanto daño a un país, solo con su  sonrisa impostada. Pero, señor Rajoy, usted no ha llegado a la mitad de la legislatura y, si no rectifica, le aseguro que, una vez se cambie el rumbo, vamos a necesitar diez años para salir con bien de ésta.

     Le hemos concedido una mayoría absoluta y usted la está dilapidando. Le vuelvo a pedir ayuda a Unamuno:

     “La economía empieza por el listero. Junto a uno que trabaja, tiene que haber otro que lo vigile y, hasta hay listeros que se dedican a falsificar la historia, en Cataluña y en el País Vasco. Eso de que Cataluña y Vasconia hayan sido oprimidas por el Estado Español, no es más que un desatino”.

“¿Monarquía? ¿República? ¡Cataluña! –dijo Cambó. ¡España! digamos nosotros  y a consolidarla”.

Publicado en el diario el Sol de Madrid.

Sr. Rajoy, recalco, tiene una mayoría absoluta y, por primera vez, diarios de todas las tendencias y muchas mentes sobradas de inteligencia y sentido común, le están aconsejando, a diario y bien.

Los problemas están identificados: La corrupción, los partidos políticos y sindicatos, renuentes a ceder en sus sistemas actuales de clientelismo. Son las Autonomías, desleales muchas, dilapidadoras, unas más que otras, casi todas. Son, muchos Ayuntamientos, la corrupción más cercana al pueblo. Ahí está el bolsón de posibles recortes. No queremos pagar con nuestros impuestos televisiones doctrinales, falsas embajadas, costosísimas empresas públicas, siempre deficitarias.

 El ciudadano español, las Pymes que proporcionan el 80 % del empleo están exhaustas.

¿Sabe usted que un camello, con su giba (reserva de alimentos) y llenos los cuatro compartimentos de su estómago, de agua, resiste y trabaja durante diez días de abstinencia? Pero, no añada ni un día más, al famélico camello del décimo día. Se quedará sin camello.

Antonio Olmedo Manzanares.

Categorías: SOCIEDAD | Deja un comentario

Navegador de artículos

Me han cambiado la página de entrada. No puedo ver en el lateral la información de fechas y artículos.

Powered by WordPress.com. Tema: Adventure Journal por Contexture International.

A %d blogueros les gusta esto: