LOS DIFERENTES ESTADIOS DEL CANCER DE GIBRALTAR.

Gibraltar

Gibraltar

Estadio I:    El tumor es pequeño y no hay metástasis.

Ya había un entendimiento, a espaldas de Madrid, entre Luis XIV de Francia, con Inglaterra y Holanda, para entregar, a la primera nación, Gibraltar y Menorca, acabando con la Guerra de Sucesión. El 27-03-1713 se llega a un acuerdo de paz y amistad, haciendo entrega a Inglaterra, de los territorios reseñados, además de la concesión, por 30 años, del comercio de esclavos negros, para América. El grano montañoso medía 6,8 kilómetros cuadrados.

Estadio II:   El tumor ha crecido, pero no amenaza al resto del cuerpo.

Durante el siglo XVIII, se acuerda establecer una zona neutral, entre el Peñón y las fortificaciones españolas: la mitad virtual, más próxima al Peñón, es ocupada por los ingleses.

Comenzando el siglo XX, son las autoridades británicas, las que colocan la verja en el terreno del istmo. Durante la segunda guerra mundial, construyen un aeropuerto, en dicho terreno usurpado.

Estadio III:  El tumor se extiende y enferma, de muerte, toda la zona.

Con la llegada de Felipe González se abre la verja al tráfico peatonal. El inefable Miguel Angel Moratinos, visita oficialmente Gibraltar, dando a su Ministro Principal Peter Caruana, el trato de igual.

Hay dos puntos a considerar: A través del tiempo (300 años), Inglaterra no ha hecho ninguna concesión y, ha aprovechado cualquier descuido, para ocupar tierra o aguas, que no son suyas. Por otra parte, España se caracteriza por dar bandazos en sus criterios de apertura o cierre, de firmeza o desidia. Hay pocos países en el mundo que sean gobernados, a veces, como nosotros, por auténticos traidores, a la misma Patria que les coloca y paga.

Aunque, como personas físicas, debamos respetar todos los criterios y todas las opiniones, me pregunto ¿cómo un Gobierno que se precie, no puede contestar con firmeza, a un imbécil aprovechado, como Fabian Picardo, que nos insulta, desde su garito de Alí Babá, comparándonos a Corea del Norte y afirma, que se congelará antes el infierno, que él mande quitar los 72 bloques de hormigón arrojados al mar? Pues bien, procuremos, entre todos, acabar con el infierno.

SITUACION ACTUAL:

     En Diciembre de 2008, el Tribunal de Primera Instancia de la UE, reconoció el derecho de Gibraltar a tener un régimen fiscal propio.

     El pasado 24 de Julio, barcos del Peñón, arrojan  72 bloques de hormigón, con pinchos, para acabar con la pesca en la zona y, como primera fase, de seguir ganando terreno al mar

     Gibraltar: 32.000 habitantes. En las elecciones del 8 de diciembre de 2011, gana el Partido Socialista Laborista y, es elegido, como Ministro Principal, Fabian Picardo (el don se lo pondremos siempre en la espalda).

     Gibraltar está fuera de la unión aduanera de la UE. No tiene IVA, ni Impuesto sobre el Patrimonio, ni Impuesto de Sucesiones, ni sobre el tabaco, ni sobre las ganancias del capital. El IRPF máximo 25 %. El Impuesto de Sociedades máximo, el 10%.

     Los gibraltareños poseen la ciudadanía británica. No forman parte del espacio Schengen…

 Gibraltar: 6 kilómetros de largo por 1,2 de ancho, es el 4º territorio, con mayor renta per cápita del mundo, 47.847 euros/año. Y creciendo al 7,8 % anual. Y, también es uno de los más densamente poblados, más de 4.300 habitantes por kilómetro cuadrado. 24.000 empresas, 26 licencias de juego, más de 5 millones de toneladas/año en repostaje de gasóleo a buques, en el mar… ¡Más de siete millones de turistas cada año! (el doble que toda la provincia de Cádiz). Y, por si fuera poco, el estraperlo, el contrabando…

¿Qué negocio puede subsistir, con leyes españolas, o leyes de la UE, cerca de Gibraltar? ¿Qué pasaría si pusiesen un enclave, como éste, cerca de Madrid o Londres?

 Por lo tanto,  hasta que no retiren los cubos de hormigón, pidan disculpas y se muestren razonablemente amigos de esta España que desprecian, apuesto por llevar a la práctica las ideas de nuestro Gobierno:

      1.-  Implantación inmediata de la tasa de congestión por entrar o salir del Peñón. (Hay muchas fórmulas legales).

      2.-  Control exhaustivo en la verja e inspección fiscal rigurosa para los ciudadanos del Peñón que residan o trafiquen fuera de él.

Antonio Olmedo Manzanares.

 

Categorías: SOCIEDAD | Deja un comentario

Navegador de artículos

Me han cambiado la página de entrada. No puedo ver en el lateral la información de fechas y artículos.

Powered by WordPress.com. Tema: Adventure Journal por Contexture International.

A %d blogueros les gusta esto: