Cuarentena: Ossa de Montiel.

Conduzco despacio, mientras mi mirada se recrea, en el agua tranquila de las lagunas, siempre a la derecha, y en el paisaje de monte bajo, cambiante y siempre igual, de matorrales y encinas, de la izquierda. Cuando llego a la laguna Redondilla, me desvío también a la izquierda, hasta que, a pocos kilómetros, en un cruce, me indican, a la derecha la Cueva de Montesinos, y a la izquierda Ossa de Montiel.

La villa cuenta con 2.411 habitantes, y 901 metros de altitud, mientras su término municipal, tiene una extensión considerable, de 243,50 kilómetros cuadrados, frente a los 39,20 de Ruidera. Esa diferencia, se da también en la propiedad de las Lagunas, en mayor número pertenecientes al municipio de la Ossa.

Fue parte del Campo de Montiel, desde su reconquista a los moros, a comienzos del siglo XIII, y en 1833, con la división de España en provincias, pasó a ser la única población, del Campo de Montiel, que no pertenece a Ciudad Real, sino a Albacete, cuya capital está a 85 kilómetros. A 56 kilómetros de Alcaraz, su situación en el mapa y en la geografía física, hacen a este municipio muy especial. Yo mismo, evitando los caminos trillados, he bajado desde la Sierra de Alcaraz, por Riopar (con su excelente aceite de oliva), maravillándome en la maravilla del nacimiento del río Mundo, bajando por la sierra del Segura, de Cazorla y Sierra Mágina hasta horadar Sierra Nevada y, desde Granada, al Mediterráneo de Almuñécar. Paisajes y vivencias únicas, vetadas a los que vuelan por las autopistas.

Hay que considerar, que como hemos dicho antes, en este municipio, están la mayor parte de las lagunas, que son ZEC (Zona Especial de Conservación), LIC (Lugares de Importancia Comunitaria) y en el espacio de la red natura 2000 de Castilla La Mancha. Y que, también, hay muchísima caza menor, en la zona.

Su oficina de Turismo, atiende con transporte y guías, a todo aquel que lo demande, y a fe que lo hacen muy bien. Y aunque el presupuesto municipal, apenas supera los dos millones de euros, es capaz de prestar un servicio eficaz al vecino, pero también al turista. Recordemos que Las Lagunas de Ruidera, La cueva de Montesinos o los restos del castillo de Rochafrida, ocupan el tercer puesto, en visitas turísticas, solo después de las capitales de Toledo y Cuenca.

Desde mi retiro refugio de Campo de Criptana y con mis mejores deseos de salud y prosperidad, para todos.

Antonio Olmedo Manzanares.

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

Navegador de artículos

Me han cambiado la página de entrada. No puedo ver en el lateral la información de fechas y artículos.

Powered by WordPress.com. Tema: Adventure Journal por Contexture International.

A %d blogueros les gusta esto: