PREGON FIESTAS 2013 DE NTRA. SRA. DEL CARMEN DE MORRO JABLE

   

Cartel Fiestas El Carmen Morro Jable 2013

Cartel Fiestas El Carmen Morro Jable 2013

Señores concejales del Ayuntamiento: Quiero dirigir este Pregón, en especial, a las personas que, por edad o falta de salud, no pueden asistir a este acto. También me acuerdo de los que, en La Luchada, programada también a esta hora, están en el terrero. Cómo no recordar a las 150 personas, en huelga, en el Complejo Stella Canaris, defendiendo, con esta desesperada opción, su salario (sin cobrar tres meses)  y su puesto de trabajo. Para vosotros, apreciados turistas que nos visitáis. Vecinos y amigos todos de Morro Jable.

Hablo con Alberti, viejo y descreído, enamorado siempre del mar:

– Me tienes que prestar tus muletas de poesía.

– Para qué -me dice.

                                                       – Para cantar al mar y a su Señora.

                                                       – Sea, –me contesta.

En esta eterna primavera de Morro Jable, no las hojas, caen los años impregnados de recuerdos. El  pasado, ocupaba este noble oficio de Pregonero, Pepe Solaz… Amigo… que nos dejabas…

¡Dios! ¡Y yo, ladrón de mares, aún sigo firme en Fuerteventura…

                                  ¡Virgen del Carmen!

       ¡Cañonead con plátanos las máquinas de guerra,

      con dátiles dorados la frente de la tierra

      y con glorias y hosannas este Morro Jable mío!

¡Un lustro! Hace ya cinco años que iniciaba su andadura, la Banda Municipal de Pájara, con letras de sal y acordes de arena:

                                                  Si mi voz muriera en tierra, 

                                                  llevadla al nivel del mar

                                                  y nombrad capitana

                                                  a la Virgen marinera.

                                                   

                                                    ¡Oh mi voz condecorada…

                                                    sobre el corazón un ancla

                                                    y sobre el ancla una estrella

                                                    y sobre la estrella el viento

                                                    y sobre el viento la vela!

Nueve años hace (el 14 de Febrero de 2004) que, Ntra. Sra. del Carmen, atravesaba el barranco y, sin abandonar la ribera, se asentaba enfrente, en la Parroquia su casa, cara al mar, dejando solitaria y triste, la entrañable ermita de San Miguel:

               Ay Virgen del Carmen

               del barco que yo tuviera

               serías la costurera.

                 Las jarcias de seda fina

                 de fina holanda la vela.

Morro Jable marinero. Morro Jable en la ganadería. Morro Jable en los hoteles, bregando siempre con esfuerzo. Y, no obstante, hecho en falta, a veces, una ilusión conjunta con lo nuestro. Y lo nuestro, es este bellísimo mar, océano Atlántico, domesticado y dócil, en nuestras playas de Sotavento y esta tierra, que nos une.

Sin ignorar esta crisis, ni estos momentos difíciles, creo que es hora  de medir y calibrar nuestro Patrimonio. He dicho, muchas veces, que Morro Jable lo estamos haciendo nosotros. En este momento. Su pasado, cien años, en más de la mitad, es irrelevante. Algunos pescadores, venidos de otros lugares, alargaron, poco a poco, su estancia, hasta hacerla fija. Pero, vosotros sabéis, que la verdadera historia de Morro Jable, la habéis vivido, la habéis conformado, muchos de los que estáis en esta plaza. Yo mismo recuerdo que, hace menos de cuarenta años, mal veía una televisión Telefunken, de doce pulgadas, con la energía, insoportable por el ruido, de un motor. Que, en 1975, la población de todo el municipio de Pájara, ascendía solo a 3.715 habitantes. Que en el 78, más de la mitad de la población, carecía de teléfono. Que, hasta los 80, no llegaría a Morro Jable, la carretera asfaltada.

Aún hoy, Morro Jable, sigue siendo un pueblo pequeño y sus circunstancias y su riqueza, continúan dormidas, esperando un óptimo desarrollo. Reflexionad un  momento: De este mismo lugar, al Granillo, se extienden más de 25 kilómetros de unas playas excelentes, seguras y amables. Hasta el Puertito, veinte kilómetros más, de costa. Y, a nuestras espaldas, las vírgenes playas de Cofete… Cuando recuerdo Montecarlo, encorsetado en su pequeño territorio, me quedo con Morro Jable. Muchos pequeños micro-estados, envidiarían nuestra situación. Además, tenemos a 60 millas, la isla de Gran Canaria, con su millón de habitantes, y a otras 60, el enorme continente africano, esperando aún, su despertar.

Morro Jable es nuestro. Quiero que bajen, hacia el mar, en ordenada  algarabía, (ya lo hacen algunas veces), con sus carteritas de ilusión, nuestros niños de Infantil. Bajad también vosotros, las personas de edad, el paseo es cómodo y la Virgen del Carmen, calentará vuestros cansados miembros. Estudiantes, niños y adolescentes, ocupad la nueva plazoleta, con vuestros libros, los móviles y vuestros sueños. Muchas veces me acuerdo de la bella plaza de Alcalá, rodeada de torres y espadañas, colonizadas por la cigüeña, mientras de los bancos, toman posesión los estudiantes y florecen, siempre, al anochecer, historias de amor… Alcalá de Henares, a 400 kilómetros del Mediterráneo.

Os aseguro que, si ocupáis el pueblo, hasta se abrirán limpios, los ojos muertos, de los innumerables locales cerrados, de Morro Jable.

Y ahora os convoco a la fiesta. A las fiestas de Ntra. Sra. del Carmen. Que la alegría se derrame, como un vino joven, sobre un pueblo sencillo.

Hay actividades lúdicas, culturales y deportivas que ocupan estos días de fiesta, para niños y mayores. Me pica la curiosidad, con la obra de teatro, a cargo de la Tercera Edad, que se celebrará el Lunes, a las ocho de la tarde. No lo hacían mal antaño.

Que el Sábado, 13 de Julio, en una tarde luminosa, se manifieste el pueblo en Romería, que rasgueen las guitarras y los timples en sintonía, que marchen juntos hombres, mujeres y niños, que alboroten las campanas, que se viertan, todos los aromas de las flores, en honor de Nuestra Señora.

A continuación, el baile de Taifas, será buena muestra de la música y tradición canaria. Y otros trasnocharán más, con el baile de amanecida.

Para el Domingo,  la Eucaristía y el traslado de la Virgen, desde la ermita, a la Parroquia.

Supongo que no faltará público, al Asadero de los Marineros, que será, a continuación, en la playa.

Y, a las 21 horas, esta sí entroncada en las fiestas, una Gran Luchada.

Aún quedarán restos del baile de amanecida, cuando la Banda de Agaete, los reunirá en la Diana Floreada, para luego ir conduciendo una riada humana, juvenil y empapada, e ir levantando, con sus sonoros instrumentos, al pueblo todo que dormía: Agua, agüita… para las mozas bonitas… Ya es Martes. La solemne función religiosa será a las doce y, después, el corto paseo terrestre, con la Virgen del Carmen y la procesión marítima. Las calles estarán inundadas de un público bullicioso y bullanguero… El sol en todo lo alto, la mar muy azul, apenas rizada con una ligera brisa… las embarcaciones, aplastadas de gente, inquietas esperando a la Virgen… Ya la llevan en andas, mojados, hasta el barco que la acoge… Rodean a éste, falúas, zodiac, balandros, pequeños yates, un velero de porte, con sus velas recogidas, decenas de otros barcos de bajura… Suenan al viento, como platillo finos, las banderas y gallardetes, mientras la procesión navega jubilosa, paralela a la costa, donde los turistas desvestidos, observan con asombro, la vistosa comitiva…

                   Que eres loba de mar y remadora,

                   Virgen del Carmen y patrona mía,

                   que eres mi timonel, que eres mi guía…

                   Loba de espuma azul en los altares,

                   Con agua amarga y dulce de los mares.

                                 Por las praderas del mar

                                 vuelve ya la Virgen

                                 a Morro Jable.

¡Amigos! El futuro del Morro, comienza hoy.

Antonio Olmedo Manzanares.

Pregonero Fiestas del Carmen 2013.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Categorías: FUERTEVENTURA | Deja un comentario

Navegador de artículos

Me han cambiado la página de entrada. No puedo ver en el lateral la información de fechas y artículos.

Powered by WordPress.com. Tema: Adventure Journal por Contexture International.

A %d blogueros les gusta esto: